Logo

El proyecto de Chillida en Tindaya es historia

El Expediente de BIC de Patrimonio para toda la montaña terminaría con la posibilidad de la obra del escultor vasco

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural anunciaba ayer que ha iniciado de oficio el expediente para la protección integral de los elementos arqueológicos y etnográficos de Tindaya, por el que se amplia la delimitación de este singular Bien de Interés Cultural de Fuerteventura y Canarias.

     

    Esta figura de protección, que antes estaba supeditada a la zona de los podomorfos y ahora prevé que se amplíe a toda la montaña había sido anunciada por la directora general de Patrimonio María Antonia Perera, declarada opositora del proyecto del escultor vasco en la montaña de Tindaya, tanto a nivel técnico como ideológico.

     

    En este sentido ya en noviembre anunciaba que esperaba que el Cabildo de Fuerteventura diera el paso de proteger toda la montaña, y afirmaba que si el cabildo no lo hacía lo haría el Gobierno.

     

    Por tanto, en nota recibida ayer en este diario se planteaba la redelimitación del Bien de Interés Cultural de la Zona Arqueológica “Grabados Rupestres de la Montaña de Tindaya”, situada en el término municipal de La Oliva, que supone un incremento en las zonas arqueológicas documentadas hasta el momento y por consiguiente, la superficie a reconocer y proteger dada su excepcionalidad.

     

    "Esta necesidad surge atendiendo los nuevos datos arqueológicos y etnográficos recogidos en la prospección arqueológica de Montaña de Tindaya, realizada en noviembre de 2020 y en el “Informe sobre los valores etnográficos de la Montaña de Tindaya (Fuerteventura), ambos trabajos promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, a petición del Cabildo Insular de Fuerteventura".

     

    Adiós a la obra de Chillida

     

    En el caso de que el expediente acabe finalmente aprobado de la forma que plantea la dirección general el nuevo entorno de protección viene a cuestionar todo el concepto de la obra de Chillida en Tindaya. La anterior protección de hace seis años si planteaba la posibilidad de solapar ambos conceptos de protección y en realidad lo que se pone de manifiesto son dos visiones antagónicas de Tindaya.

     

    Una sería la de la protección de los grabados, la montaña y la posibilidad de realizar el vacío de un cubo de 50x50 con el llamado “Monumento a la Tolerancia”, y otra la de la protección total del entorno y el fin del concepto artístico de Chillida.

     

    El debate es antiguo en la sociedad majorera y Canaria. Se da la circunstancias de que todas las fuerzas políticas representadas en el Cabildo Insular y ayuntamientos de la isla han apoyado tradicionalmente el proyecto, menos el grupo PODEMOS.

     

    Tanto el anterior consejero de Cultura del Cabildo, Andrés Briansó, como la señora Perera actual directora general de Patrimonio, ambos de PODEMOS, han tenido una posición más cercana a los tradicionales postulados de Ben Magec o de la Coordinadora Montaña de Tindaya, postulados que finalmente parecen haber prevalecido.

    Comentarios (3)  



    NoticiasFuerteventura.com