Logo

El PSOE se hace con tres de las cuatro grandes ciudades de Canarias

Tras las votaciones del 23J, el Partido Popular logra situarse como fuerza más votada en Santa Cruz de Tenerife

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Tiempo de Canarias

     

    El mapa electoral de Canarias se ha teñido de rojo y azul en las islas.  En la provincia de Las Palmas el PSOE se sigue consolidando como la fuerza más votada, y en la provincia de Santa Cruz la marea azul sigue en auge, según un extenso artículo de Tiempo de Canarias.

     

     

    Después de los resultados obtenidos en las Elecciones Generales del 23J, el mapa electoral de Canarias se ha teñido de rojo y azul en las islas. No obstante, los socialistas se posicionan como la fuerza más votada en tres de las cuatro grandes ciudades del Archipiélago. Mientras que en la provincia de Las Palmas el PSOE se sigue consolidando como la fuerza más votada, en la de Santa Cruz de Tenerife la marea azul se muestra en auge. A pesar de ello, los socialistas han sido los que más votos han conseguido en el conjunto del Archipiélago con 339.300 votos (33,37%), es decir, 66.453 más que en los pasados comicios generales del 2019. Por su parte, el PP sigue cogiendo fuerza con 309.509 votos (30,44%) gracias a las 113.120 personas más que confiaron en ellos con respecto a la pasada legislatura.

     

    Por capitales, en Las Palmas de Gran Canaria los ciudadanos han votado más al PSOE con un total de 67.579 votos, o lo que es lo mismo, un 35,49% de los votos han ido para los socialistas. Esto supone un 5,49% más que en los pasados comicios generales del 2019. Después de los socialistas, el partido más votado en este municipio ha sido el PP con 54.578 votos (28,66%) y Vox con 26.169 (13,74%). La participación en la capital grancanaria ha sido de 63,71%.

     

    Sin embargo, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife el partido con más fuerza ha sido el PP ya que obtuvo un total de 38.855 votos (37,09% del total). En lo que se refiere a las pasadas elecciones generales de 2019, el PP en este municipio alcanzó 17.939 votos más. El siguiente partido más votado fue el PSOE con 35.351 votos (33,75%) y Coalición Canaria con 14.046 (13,4%). La participación en la capital tinerfeña fue del 63,57%.

     

    Por su parte, en Puerto del Rosario, la participación bajó hasta el 59,86%. El partido más votado fue el PSOE con 4.838 votos (28,14%), lo que significa un total de 1.017 personas más que en 2019 ya que alcanzó el 25,07% de los votos. Los segundos con más fuerza fueron los populares con 4.457 votos (25,92%), que también alcanzó 1.532 votos más que en los pasados comicios generales (19,19%). Después de ellos, el partido más votado fue el de Vox con 2.798 votos (16,27%) con un leve descenso del 1,51% de los votos con respecto a 2019.

     

    De esta forma, en Arrecife la participación fue baja ya que solo el 52,66% de la población ejerció su derecho al voto. La formación con más fuerza fue el PSOE con 9.106 votos (40,75%), lo que demuestra que 2.271 personas más confiaron en ellos en lo que se refiere a 2019. La siguiente formación con más votos fue el PP con 4.796 votos (21,46%) y Vox con 3.034. En Santa Cruz de la Palma la formación política más votada también fue el PSOE con 2.951 votos, un 36,51% del total, lo que supone 491 votos más y una diferencia del 3,68 en relación al 2019. Los siguientes partidos más votados fueron el PP con 2.787 votos (34,48%) y Coalición Canaria con 1.388 votos (17,17%). La participación registrada en este municipio palmero fue del 65.11%.

     

    Por islas, en El Hierro, en el único municipio que ganó el PSOE fue en El Pinar de El Hierro ya que consiguieron 355 votos (34,66%), 42 votos más que en 2019. La siguiente formación más votada en este municipio fue el PP con 330 votos y Coalición Canaria con 217. Por su parte, tanto en Valverde como en Frontera los populares consiguieron ser la fuerza más votada. En Valverde los populares consiguieron 888 votos (33,47%) y en Frontera 805 votos (38,35%). La participación total fue del 67,63%, lo que supone 4,76 puntos más que en 2019. Cabe mencionar, que en el Senado la lista más votada fue la de Agrupación Herreña Independiente (AHI) con Aniceto Javier Armas que ha logrado un escaño en la Cámara alta.

     

    En el conjunto de la isla de La Gomera, la formación con más representación política ha sido la del PSOE ya que consiguieron más votos en los municipios de San Sebastián de la Gomera, Alajeró, Vallehermoso y Agulo. En el resto de los municipios de la isla, el PP fue el que tuvo más apoyo en Hermigua y en Valle Gran Rey. La participación en la isla fue del 63,8%. También cabe destacar que en el Senado la lista más votada fue la de Agrupación Socialista Gomera (ASG).

     

    La novedad de la noche fue para el municipio de Gáldar debido a que NC-BC fue la fuerza más votada

     

    Por municipios, en Telde la lista más votada también ha sido la del PSOE con 17.191 votos, es decir, que un 32,45% de los votos se fueron para los socialistas. Con respecto a los comicios generales del 2019, tuvieron un incremento del 5,03%. Después del PSOE, la formación política más votada ha sido la del PP con 13.519 votos (25,52%) y Vox con 8.620 (16,27%). La participación en la ciudad teldense fue de 63,1%. Asimismo, en Gáldar la novedad ha sido que la formación más votada fue la de Nueva Canarias Bloque Canarista debido a que obtuvo 5.604 votos, es decir, un 38,37% de los galdenses apostaron por los canaristas. Seguido de NC-BC, los más votados fueron el PSOE con 3.581 votos (24,51%) que perdieron un 5,14% de los votos en relación a 2019, y el PP con 2.351 votos (16,09%) que también perdió un 2,92% de los votos. La participación en este municipio fue del 70,81%.

     

    Finalmente, en San Cristóbal de La Laguna la formación más votada también ha sido la socialista, debido a que obtuvo 28.866 de los votos (36,84%). Más de 6.000 personas de este municipio votaron al PSOE en relación a los comicios generales del año 2019. Seguido de ellos, el partido con más votos fue el de los populares con 25.773 de los votos (31,11%) y los nacionalistas con 12.632 (15,24%). En relación a la participación, ejercieron su derecho un 65,15% de los ciudadanos de este municipio tinerfeño.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com