El turismo de cruceros crece un 100% este año
La autoridad portuaria confirma la creciente actividad de este turismo en la capital
Redacción NoticiasFuerteventura
Según datos que se desprenden de la Autoridad Portuaria de la provincia de Las Palmas, 157.659 turistas llegaron de enero a julio de 20018 en crucero a la isla de Fuerteventura, un 100,38% más que el mismo periodo del 2017. Las previsiones de la autoridad portuaria es que esta temporada que comienza tras el verano baje el número de buques relacionados con el turismo de cruceros, pero si es verdad que los "barcos serán cada vez de mayor dimensión". "Si en la temporada 2017/2018 se recibieron 251.360 pasajeros, las previsiones para la 2018/2019 son de 228.727.
Durante este semestre 3,6 millones de cruceristas llegaron a las costas españolas. Se trata de un nuevo récord en una industria que va aumentando sus cifras en todo el mundo y que en una década ha duplicado en España el número de viajeros. Datos que llegan en pleno debate sobre el modelo turístico español, entre quejas de vecinos sobre la masificación del turismo y mientras las llegadas de miles de viajeros a la vez colapsan algunas arterias de las ciudades.
El número de cruceristas que se ha registrado en esta primera mitad del año duplica la de hace diez años (en 2007 fueron 1,8 millones). Además, las previsiones apuntan a que el año se cierre con 8,8 millones de pasajeros. La asociación internacional de líneas de cruceros, conocida por sus siglas en inglés como CLIA, señala que en el mundo fueron 24 millones.
Contaminación
Pero no es todo oro lo que reluce. Una investigación reciente reveló que los niveles de contaminación del aire con partículas ultrafinas en algunos cruceros eran el doble que en el centro de Londres, una ciudad conocida por la mala calidad de su aire. Las conclusiones del programa se hicieron eco de un informe anterior de la ONG alemana Naturschutzbund Deutschland (NABU) en que se afirmaba que los cruceros arrojaban 3.500 veces más dióxido de azufre que los vehículos terrestres, contribuyendo así a un empeoramiento del cambio climático y a problemas respiratorios.
Ciudad poco preparada
Por otro lado, las encuestas de satisfacción de los visitantes en crucero colocan a Puerto del Rosario en uno de los lugares menos favorables en sus escalas, y es que la ciudad ha tardado en comprender la importancia de este tipo de turismo para su economía.
Tiendas cerradas, poca oferta gastronómica o cultural, es la sensación que tienen los visitantes cuando llegan a la capital de la isla.
El 14% de los cruceristas que llegaron a Puerto del Rosario valoraron el destino como “peor de lo esperado”, además de que la puntuación media en servicios, calidad en el trato recibido o restauración, está por debajo del resto del archipiélago.
Una mejora que pasa, según los especialistas, “por crear nuevas estrategias con un modelo de gestión adecuado y más eficiente, implicando a las empresas, o los propios comerciantes, con medidas tales, como la apertura de los comercios en los días de llegada de cruceros, incluso en domingos.”