Logo

En Fuerteventura por cada 100 habitantes hay 21 plazas de vacacional

En La Oliva, con una tendencia que no para, la ratio se sitúa en 50 plazas de vacacional por cada 100 habitantes

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los números no mienten, si bien es cierto de que no todo el problema de la vivienda es el alquiler vacacional, no es menos cierto que en municipios como La Oliva, con 50 plazas de vacacional por cada 100 habitantes, los datos son absolutamente devastadores para una sana convivencia habitacional.

     

    En general en Canarias la media queda en 8 plazas por cada 100 habitantes, y es la segunda comunidad tras Baleares con estas ratios, pero lo que ocurre en La Oliva, o Yaiza, en Lanzarote, con un ratio de 60 plazas alojativas por cada 100 habitantes, destroza las posibilidades de acceder a la vivienda de una renta media ya que la expulsión del sistema es una realidad.

     

    Se siguen dando licencias para residencial que es a todas luces vacacional

     

    Aunque todos tenemos claro que el vacacional es uno de los graves problemas de la vivienda en la isla, desde las instituciones se aplica una doble moral con lo que ocurre. Hay un discurso proteccionista con el territorio y que afirma salvaguardar las necesidades de los vecinos y por otro lado no se dejan de dar licencias en núcleos rurales como Lajares, Villaverde, Tindaya o El Roque que siguen siendo “carne de chalets para el vacacional”. Se llega a situaciones tan dantescas como que hay más plazas de vacacional que personas censadas en El Cotillo.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


      

    El problema está alcanzando dimensiones "complicadas" para la convivencia, hasta el punto de que la principal industria de la zona se queda sin mano de obra porque no tienen, literalmente, donde vivir. En este sentido todas los responsables públicos de los últimos gobiernos son responsables, pero hasta la fecha nadie quiere, en los ayuntamientos, "ponerle el cascabel al gato". "No interesa, mientras más licencias dan, más prespuesto tienen para tenderetes y para organizar sus cosas, y así se consume todo el suelo de nuestros pueblos", afirma un vecino.

     

    Otros núcleos de la isla siguen la senda, como Triquivijate en Antigua, algunos diseminados en Tuineje, otras zonas de Antigua, también en Pájara, pero es el norte donde el problema es mayor y donde se mira para otro lado desde hace muchas legislaturas. En Antigua empieza preocupar el momento ya que hay 38 plazas de vacacional por cada 100 personas residentes en el municipio.

     

    Estos núcleos están creciendo faltos de infraestructura, y aunque algunas localidades duplican su población en los últimos 10 años, se sigue sin apostar por una red de saneamiento o crear zonas de esparcimiento, o cuando menos aceras en las calles.

     

    El gobierno pretende una ley para parar el dislate

     

    El Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Turismo, pretende tratar de organizar lo que los ayuntamiento no han hecho a través de una ley que regule el alquiler vacacional, pero el pánico se apoderaba de los actuales rentistas de esta modalidad, que afirman que “el vacacional llegó para democratizar el turismo”, cuestión a tener en cuenta por la cantidad de propietarios que viven de esta modalidad de alquiler, con rendimientos muy por encima de las medias de alquiler en un mercado para residentes.

     

    El gobierno, por tanto, se ha metido de cabeza en controlar una “hidra de siete cabezas”, que los municipios no han sabido, o querido controlar.

     

    Comentarios (10)  



    NoticiasFuerteventura.com