Erupción fisural en La Palma
Las siete bocas que emiten lava son parte de una fisura que refleja el dique que hay debajo alimentando la erupción
El volcán que este domingo ha nacido en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso de la isla canaria de La Palma, se cree que tiene siete bocas eruptivas que emiten lava, la cual no avanza de forma muy rápida, según ha dicho a Efe el portavoz de Involcan, David Calvo.
La mayor parte del volcanismo canario es de tipo monogénico. Un volumen de magma asciende a la superficie y genera pequeños conos volcánicos alineados según la fisura. Dicha fisura en realidad refleja el dique que hay debajo alimentando la erupción
El portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha indicado que unas bocas emiten lava con más fuerza que otras, y ha explicado que las primeras horas de la erupción son cruciales para entender cómo se desarrollará el proceso eruptivo.
Ha indicado también que la lava que sale de este volcán es muy típica en Canarias, y se mueve casi al paso de una persona, y ha añadido que se trata de una erupción fisular estromboliana, y muy parecida, por ahora, a la que en 1971 se produjo en Teneguía (La Palma).
Mientras tanto, una colada de lava comienza a afectar a las viviendas más cercanas, ladera abajo, al lugar donde esta tarde ha estallado una nueva erupción en La Palma, en el municipio de El Paso.
Evacuados
Unas 2.000 personas han sido evacuadas, 500 de ellas turistas, por la erupción. Unas horas antes, habían comenzado el desalojo de los vecinos con problemas de de movilidad en los municipios, cinco en total, situados en las áreas de mayor cercanía al área volcánica.