Fallece el expresidente del Gobierno canario Lorenzo Olarte
El veterano político, de 91 años, había experimentado un empeoramiento de su salud en las últimas semanas
El expresidente del Gobierno de Canarias Lorenzo Olarte Cullen ha fallecido en la noche de este viernes en la capital grancanaria a los 91 años de edad. Lorenzo Olarte llevaba varios días ingresado en la Clínica Cajal de Las Palmas de Gran Canaria en estado crítico debido a un agravamiento de los problemas de salud que arrastraba desde hace tiempo.
Olarte Cullen ha fallecido rodeado de su familia a última hora de este viernes 2 de febrero y su capilla ardiente será instalada en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, en la tarde de este sábado 3 de febrero, mientras que el sepelio tendrá lugar este domingo en un horario aún por concretar.
La última aparición pública de Olarte tuvo lugar hace algo más de dos meses, primero en la capilla ardiente del también expresidente Jerónimo Saavedra, en las Casas Consistoriales de la capital grancanaria, y unas semanas después en el funeral que tuvo lugar en la Catedral de Santa Ana, actos a los que acudió en silla de ruedas y acompañado por un asistente. Y es que se da la circunstancia de que Canarias ha tenido que despedir a dos de sus expresidentes en muy poco tiempo.
El estado de salud de Lorenzo Olarte había empeorado en las últimas semanas debido a su avanzada edad y a los problemas de salud que le han afectado en los últimos años. El veterano político nació en el municipio de Puenteareas (Pontevedra), el 8 de diciembre de 1932, si bien su trayectoria vital y toda su actividad política han estado ligadas a Canarias, de cuyo gobierno fue presidente entre 1988 y 1991. De hecho, siempre aseguró que se sentía tan canario como gallego.
De su etapa al frente del Ejecutivo canario, que se inició tras fracasar la cuestión de confianza presentada por el entonces presidente Fernando Fernández, siempre recordaba el choque político con el Gobierno de Felipe González por la situación de Canarias en el marco de la progresiva homologación fiscal y arancelaria de España en Europa. Aquel desencuentro, que ocurrió en 1989, derivó en la advertencia de Madrid de aplicar el artículo 155 de la Constitución en las Islas. Un episodio que fue ampliamente recordado tras la activación de este mecanismo tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña, en octubre de 2017.
Con posterioridad desempeñó los cargos de vicepresidente y consejero de Turismo de la comunidad autónoma entre 1995 y 1999. En su larga trayectoria política, también fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre el final del franquismo y la Transición (1974-1979) y resultó elegido diputado tanto en el Congreso como en el Parlamento de la comunidad autónoma.
Su última aparición en público tuvo lugar precisamente el pasado mes de noviembre, cuando acudió a las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria a despedir a Jerónimo Saavedra (1936-2023) en su capilla ardiente junto a otros cinco presidentes de Canarias, Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Paulino Rivero, Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres. Con anterioridad solo había fallecido otro jefe del Ejecutivo canario, el tinerfeño Adán Martín, en octubre de 2010.
Noticias Fuerteventura quiere transmitir sus más sentidas condolencias a los familiares y seres queridos de Lorenzo Olarte Cullen, en especial a su viuda, María de las Nieves Lecuona y Ribot, y a sus ocho hijos, por tan importante pérdida. Descanse en Paz.