Logo

Fuerteventura tendrá dos Centros de Atención Temporal de Inmigrantes pasando de 200 a 1300 plazas

Marlaska confirma la ampliación de 200 a 700 plazas en la Nave del Queso y 600 plazas en un CATE móvil en El Matorral

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que prevén aumentar en 1.980 plazas la capacidad de acogida a los migrantes en situación irregular que llegan a las Islas Canarias, a través de la ampliación de dos Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en El Hierro y Fuerteventura, y de la creación de otros dos nuevos en Fuerteventura y Tenerife.

     

    Así lo ha avanzado este miércoles en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, solicitada por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y otros 125 Diputados, "para que con carácter de urgencia dé cuenta de toda la información disponible en torno a la crisis migratoria que soportan numerosas Comunidades Autónomas, tanto en la ruta atlántica, como en las mediterráneas".

     

    En concreto, Marlaska ha avanzado que el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) móvil instalado en la isla de El Hierro, en Valverde, que actualmente tiene una capacidad para 320 personas, "en los próximos días podrá alcanzar las 800 plazas". Asimismo, ha señalado que se ha autorizado una inversión de 3 millones de euros para ampliar la capacidad de acogida en Fuerteventura y se busca ampliar el CATE existente en la 'Nave del Queso', para poder pasar de 200 a 700 plazas.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


    Por otro lado, ha anunciado que se prevé instalar un CATE móvil en 'El Matorral' (también en Fuerteventura), con capacidad para unas 600 personas y ha apuntado que se están haciendo las gestiones oportunas para poder instalar un nuevo CATE móvil en Tenerife, con unas 400 plazas. Mientras, ha recordado que en Lanzarote funciona otro CATE desde el año 2022 con capacidad para 300 personas.

     

    En estos centros, los migrantes permanecen un máximo de 72 horas antes de ser derivados a recursos sociales. Marlaska ha señalado que, en el último año, en España, se ha producido un aumento de las llegadas irregulares de inmigrantes del 73% (50.551 migrantes a fecha 3 de diciembre), especialmente por la subida en la ruta atlántica hacia las islas Canarias.

     

    Si bien, el ministro ha precisado que, en términos absolutos de llegadas, esta cifra es algo inferior a la de 2018, cuando, a 30 de noviembre de ese año, habían llegado unos 53.000 migrantes.

     

     

    También ha destacado la disminución de "más de un 40%" de los migrantes que han llegado a través de las ciudades autónomas, especialmente de Melilla.

     

    En cuanto al objetivo de la política migratoria del Gobierno español, Marlaska ha explicado que es trabajar junto a sus socios africanos para combatir la trata de seres humanos y el tráfico de migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

     

    Y conseguir unos flujos migratorios seguros, ordenados y regulares, adaptados tanto a las necesidades de los países de origen y tránsito como a los de destino", ha subrayado.

    Comentarios (3)  



    NoticiasFuerteventura.com