Logo

Interior recurre a las repatriaciones a Mauritania para librarse de emigrantes

La situación en Fuerteventura se vuelve cada día más complicada

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    Según publica en su edición digital de hoy el Diario El País, el aumento de los desembarcos de pateras y cayucos en las islas Canarias se ha convertido, no solamente en un problema para Fuerteventura, sino también en un problema para el Gobierno.

     

    “Los recursos de acogida son insuficientes y las más de 3.000 llegadas desde 2019, frente a las 400 de 2017, confirman que la ruta está abierta y la situación se agravará. Este pasado fin de semana han llegado a Gran Canaria otras dos pateras con 54 migrantes. Para aliviar la presión, el Ministerio del Interior está impulsando las deportaciones. En los últimos ocho meses, según fuentes conocedoras de estos operativos, han partido siete vuelos de repatriación a Mauritania, casi el doble de 2018.”

     

    De esta forma el digital afirma que “el departamento de Fernando Grande-Marlaska oculta el número de aviones y las personas que España devuelve forzosamente, pero el control que hace el Defensor del Pueblo a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) es un reflejo de la actividad del Gobierno”.

     

    Los recientes vuelos a Mauritania causan preocupación en las organizaciones humanitarias porque el país no solo acepta a sus nacionales, que son una minoría, sino a todos los migrantes que, en teoría, han salido de su territorio.

     

    "En el vuelo del 27 de enero con el que se expulsó a 42 personas había 38 que declararon ser de Malí, uno de los países más pobres del mundo sumido en conflictos armados desde 2012. En el avión del 20 de enero, de las 46 personas expulsadas, 43 aseguraron proceder de Malí", afirma El País. 

     

    “Este procedimiento está dentro de la legalidad, pero el número de malienses en los vuelos sugiere que esas personas no han recibido información adecuada sobre su derecho a pedir de asilo”, denuncia el Servicio Jesuita a Migrantes.

     

    Fuentes del Ministerio del Interior no admiten que se esté dando prioridad a las deportaciones, pero tampoco niegan el interés en agilizar la identificación de los migrantes para ejecutar la expulsión. Esta estrategia incluiría estrechar lazos con Guinea, Costa de Marfil, Gambia y Malí.

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com