Logo

Julio Pérez “se olvida” de la situación de Fuerteventura en su rueda de prensa

 

El Ejecutivo apela a la "prudencia y a la responsabilidad" para ejecutar la desescalada

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El portavoz del Gobierno de Canarias y consejero de Sanidad en funciones, Julio Pérez, ha apelado este jueves a la "prudencia y responsabilidad" del comportamiento individual para garantizar el cumplimiento del plan de desescalada. Ha hablado de mascarillas, de la situación de Canarias, de los porcentajes, de la conveniencia de que tres islas salgan del desconfinamiento, pero en ningún momento ha hablado de los números de Fuerteventura. Los mejores con diferencia de la provincia a excepción de los 732 habitantes de La Graciosa.

     

    En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha señalado que en general todas las islas "están preparadas para acceder a la 'Fase 1' aunque entiende que arranque en El Hierro, La Gomera y La Graciosa ante la escasa incidencia del coronavirus", cuando los números de Fuerteventura están en términos absolutos y relativos a años luz de Gran Canaria o de Tenerife.

     

    Ha dicho que el archipiélago cumple con los indicadores sanitarios y de disponibilidad hospitalaria para atender los nuevos casos, resaltando que el abastecimiento de mascarillas y guantes para la población en general parece garantizado en farmacias y centros comerciales.

     

    "El mercado se ha ido acomodando y hay cantidad suficiente", subrayando no obstante que el Ejecutivo estará "atento" a que haya material disponible si no hubiera en algún momento dado que "del uso de mascarillas depende que el plan tenga éxito".

     

    De hecho, para el material sanitario, Pérez ha asegurado que hay reservas para las próximas ocho semanas.

     

    Ha dicho que a partir del lunes se inicia una etapa "más complicada" porque aumenta la movilidad derivada del desconfinamiento por lo que incidió en la "responsabilidad" de los ciudadanos.

     

    En cuanto al plan estatal ha comentado que hay "muchas coincidencias" con el que presentó el Ejecutivo canario y además se ha nutrido de muchas propuestas de las comunidades autónomas, sin obviar que hay muchas "incertidumbres" porque su evolución dependerá del crecimiento o retroceso del virus.

     

    En esa línea, ha indicado que "la imprecisión es inevitable" en un plan de estas características ya que aún "queda mucha letra chica" por desarrollar en órdenes del Ministerio de Sanidad ya que no se puede reglamentar todo "como si fuera una situación normal".

     

    Con todo, ha incidido en que Canarias se adaptará al plan pero no a modo de "carrera" aunque sean "los primeros" en España, junto a Baleares, debido a su condición insular y a que están "muy bien de salud", con un índice de contagiosidad por debajo del 1 y "tendencia decreciente".

     

    Además, ha indicado que no se plantean impulsar la movilidad dentro de la misma provincia ya que la isla es el "territorio" físico característico del archipiélago y que ciudadanos de las islas centrales vayan a las periféricas "pondría en peligro el plan".

     

    Sobre las críticas de los hosteleros ante la limitación de actividad al 30% de capacidad de las terrazas, ha asegurado que el Gobierno comprende sus demandas pero deja claro que "las medidas sanitarias no pueden modularse en razón de la economía".

     

    Pérez ha indicado que a partir del lunes se estará "mejor que antes", ha precisado que "no se obliga a nadie a abrir" y se opone a reducir la distancia de seguridad en los negocios con el fin de que puedan ser rentables económicamente. "Como consejero de Sanidad no puedo poner en peligro a los habitantes", ha señalado.

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com