La consejera de turismo insiste en pedir los test en origen
Después de cinco meses de pandemia no ha sido posible ponerse de acuerdo en esta cuestión
"Hemos pedido una acción decidida para un acuerdo en la Unión Europea con criterios homogéneos" y en particular que se hagan los test PCR en los países emisores de turistas, señaló Yaiza Castilla, consejera de Turismo y vicepresidenta de Canarias, este miércoles. "Cada vez más voces" se suman a la reclamación para realizar pruebas PCR frente al coronavirus a los pasajeros antes de volar, aseguró, aunque "hasta ahora hemos predicado en el desierto, pero ya en China es obligatorio presentar un test PCR negativo con un máximo de cinco días de antigüedad y una medida así podría extrapolarse a la Unión Europea".
El Gobierno de Canarias ha insistido en este punto a Sanidad Exterior, el Ministerio de Turismo, a los turoperadores y a las compañías aéreas, recordó, y considera que lo ideal sería que la Unión Europea adoptara un criterio homogéneo al respecto.
Las medidas de seguridad son el único filtro ante nuevos brotes y el coste es claramente asumible para la política común europea, defendió la consejera, quien señaló que todas las peticiones realizadas no han recibido respuesta oficial.
Los test en origen "minimizan el riesgo de contagio, generan seguridad y confianza en la demanda turística y permitirían una recuperación a mayor velocidad", explicó
Señaló que la patronal hotelera canaria siempre ha apoyado esta demanda, pero han sido "otros agentes del sector turísticos mundiales", a los que no quiso identificar, "los que han puesto pegas".
Parafraseando al presidente de Madeira, Castilla dijo que "es preferible gastar dinero en PCR que en paro o en otras cosas que no quiero ni nombrar".