Logo

La emisión de dióxido de azufre vuelve muy desfavorable el aire en La Palma

La caída del alisio prevista para esta semana que entra puede complicar aún más las cosas en la isla bonita

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La mala calidad del aire, sobre todo en los municipios más cercanos a la erupción, comienza a complicar nuevamente la vida de los palmeros. En este sentido la Dirección General de Seguridad y Emergencias de Canarias lanzaba a primera hora de esta tarde un aviso sobre la calidad del aire por partículas PM10. Se considera "extremadamente desfavorable" en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe.

     

    Como en episodios anteriores, se difunden consejos para la población. Para "los grupos de riesgo y población sensible", se recomienda que se "evite la estancia prolongada al aire libre" y se "acuda a un servicio de urgencias si su estado de salud empeora".

     

    A la población general se le pide que "reduzca toda actividad al aire libre y considere realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena". También, que "utilice la protección adecuada para los trabajos al aire libre". Y se cita como esa protección adecuada, las "mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca".

     

    También en Punta Gorda

     

    La calidad del aire es muy desfavorable en muchas zonas de La Palma. Por ejemplo el municipio palmero de Puntagorda, al norte de la isla  superaba este lunes el umbral de alerta por dióxido de azufre, establecido en 500 microgramos por metro cúbico de aire, ya que se han registrado valores de 671, asociados al volcán.

     

    La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido un informe relativo a la calidad del aire en el municipio de Puntagorda en aplicación al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca).

     

     

    La superación del umbral de alerta por dióxido de azufre (SO2) durante tres horas consecutivas se ha detectado en la estación de Puntagorda entre las 6 y las 9 horas de este lunes, asociado a las emisiones de la actividad volcánica, se indica en un comunicado.

     

    El umbral se ha superado en la medición de entre las 6 y las 7, cuando se llegó a 501, mientras que a la hora siguiente se llegó a 671 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico de aire, y entre las 8 y las 9 a los 633.

     

    Se recomienda mucha precaución con la calidad del aire

     

    La Dirección General de Seguridad recuerda que la población sensible a la mala calidad del aire en la isla son personas enfermedades respiratorias o cardíacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema; niños, mujeres gestantes y ancianos y personas que realizan una actividad física intensa.

     

    Los síntomas probables son tos, irritación de ojos, nariz o garganta, dificultad para respirar profundamente, molestias torácicas, palpitaciones, fatiga y agravamiento de síntomas en las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas.

     

    La recomendación para estos grupos de riesgo es la de permanecer en espacios interiores y seguir meticulosamente su plan de tratamiento médico.

     

    Para la población en general se aconseja evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante la alerta, evitar el contacto con el humo de tabaco y alérgenos como el polvo o animales domésticos.

     

    También se recomienda la reducción de las actividades al aire libre, y que se realicen en el interior, o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com