La Gomera, El Hierro y la Graciosa entrarán una semana antes en la desescalada
El presidente Sánchez plantea 4 fases en la desescalada del Estado de Alarma
El presidente Sánchez explicaba en rueda de prensa esta tarde la manera en la que se realizará la desescalada en función a los territorios del Estado. Se plantean dos unidades territoriales en la relación de las fases, y están serán las provincias y las islas. En cualquier caso hasta que se termine la desescalada no habrá movilidad entre islas o provincias.
Se recomienda altamente el uso de mascarillas en lo que queda de Estado de Alarma y la fecha final de la cuarentena será a finales de junio.
Las cuatro fases a lo largo de la desescalada
El presidente ha planteado el desconfinamiento en función de cuatro fases, cada fase tiene una duración mínima de dos semanas. Por tanto el mínimo será un mes y medio y el posible máximo será de dos meses. A finales de junio sería el final de esta desescalada.
La Fase 0, o fase de la transición de la desescalada en la que ya nos encontramos, en las que además de las medidas de alivio, como la de los menores o la del próximo 2 de mayo que plantea la salida a hacer deporte, se plantea la apertura de por ejemplo restaurantes para ir a buscar comida para llevar.
El 4 de mayo empezará la desescalada en algunas islas como La Graciosa, La Gomera y El Hierro en Canarias o Formentera en Baleares, que irán directamente a fase 1. Las demás tendrán que esperar al 11 de mayo para ver si pueden saltar o no a esa fase
La Fase 1. Comienza el 11 de mayo, salvo las islas que se comentan anteriormente. Será la fase inicial, se permite, en cada espacio territorial definido, abrir pequeños espacios comerciales, en restauración reapertura de terrazas al 30% y reapertura de hoteles y alojamientos excluyendo zonas comunes. Se incluirá un horario preferente para mayores de 60 años. Se abren los espacios del culto al 30% de ocupación.
La Fase2, o fase intermedia. En teoría se podría alcanzar si todo va bien el 25 de mayo. Si se cumplen los marcadores estipulados se permitirá abrir a los restaurantes a un 30 % del aforo. La educación abrirá la fase de refuerzo, y se abrirá para realizar la EBAU. Se abrirán teatros, cines, museos y con un tercio del aforo. Al igual que conciertos. Los lugares de culto podrán estar ya al 50% del aforo
La Fase 3 o avanzada. Se limitará el aforo al 50 % en los espacios comerciales. Se plantea la generalidad del uso de mascarillas. Se plantea en esta fase la reapertura de las playas. Será la parte final y comenzará a vislumbrarse la nueva normalidad.