Logo

La Gomera será sostenible

Presentado un ambicioso programa donde la isla colombina trabaja con el Gobierno para conseguir este hito en 2036

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Tras casi dos años de coordinación, los gobiernos de España y Canarias, junto con el Cabildo de La Gomera, han culminado la ‘Estrategia Gomera36’, un programa que incluye 230 proyectos con los que se espera mejorar la isla en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental hasta 2036. Para ello, el Ejecutivo nacional transferirá dos millones de euros –contemplados en los Presupuestos Generales de 2023– para la creación de una oficina técnica, además de contar con los presupuestos de las tres administraciones que ejecutarán dichas actuaciones. Solo los proyectos más importantes del primero de los convenios con los que se desarrollará la estrategia supondrán una inversión de más de 113 millones de euros públicos.

     

     

    La firma del protocolo ha corrido a cargo de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; quienes se han reunido en la sede del Ministerio durante la mañana de este miércoles. Tras el acto, los representantes han anunciado que esta iniciativa “aspira a dar respuesta a los grandes retos que se presentan en el futuro cercano de los territorios insulares” tanto a nivel estatal como global, esperando que también se convierta en un gran campo científico-tecnológico que impulse y promueva un desarrollo socioeconómico en el Archipiélago.

     

    Con el objetivo de transformar a La Gomera en una isla verde, la ‘Estrategia Gomera36’ contará con tres tipos de acciones: convertir la isla en ecológica y circular mediante un mejor aprovechamiento de sus recursos naturales y el desarrollo de la ciencia y la tecnología; mejorar el ámbito socioeconómico de la isla a través de la digitalización de servicios y productos; y, por último, contando con acciones de divulgación, sensibilización y concienciación ciudadana.

     

    Las tres administraciones públicas deberán lograr la descarbonización en La Gomera en un tiempo límite de 14 años

     

    Así, la hoja de ruta marcada desde las tres administraciones públicas tiene como prioridad lograr la descarbonización en el territorio, así como potenciar el ciclo del agua, la gestión de residuos y la movilidad sostenible, entre otras acciones. En definitiva, el programa pretende mejorar la calidad de vida en el territorio insular, fomentando a su vez la formación y el empleo junto con una mayor inversión en I+D+i y captar colaboraciones, conocimientos, recursos y alianzas en la Isla.

     

    Asimismo, dada la dimensión económica del conjunto de actuaciones, se apuesta por la interacción de diferentes agentes, desde la inversión público-privada, con el objetivo de duplicar las inversiones y garantizar la eficiencia en cuanto a la captación y ejecución de los recursos económicos durante los catorce años de vigencia.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com