Logo

La línea con Tarfaya, el cuento de nunca acabar

Desde que el Asalama varó en las costas de la ciudad Marroquí no se ha vuelto a poner en marcha la ansiada línea marítima

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Fuerteventura lleva años anhelando una posible conexión marítima con el continente Africano a través del puerto de Tarfaya. Durante años se ha venido trabajando con la posibilidad de dicha línea, pero durante años nadie encuentra la solución a la posibilidad de que se materialice.

     

    El ferry Assalama fue el último barco que zarpó del puerto de Tarfaya con destino a Fuerteventura, el 30 de abril de 2008, cuando las malas condiciones de navegación hicieron que rozara contra una escollera y sufriera una vía de agua. En ese momento la tripulación decidió que había que encallar el barco en una baja cercana para que el pasaje desalojara sin que hubiera mucho riesgo.

     

     

    Desde entonces las comunicaciones marítimas entre la isla y el punto más cercano a Africa están paradas. Ningún pasajero puede ir desde la isla al continente. Es más, ningún pasajero puede ir vía marítima de Canarias al continente. Sí que existen líneas de carga, desde Agadir o Casablanca, pero son mercancías paletizadas y en contenedores, lo que encarece el transporte.

     

    Concentración para pedir la apertura de la línea

      

    Durante la mañana de hoy el Centro Cultural Marroquí Español «Mares» se concentra a las puertas de la delegación del gobierno para reclamar la apertura de esta línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya inoperativa desde 2008 y “cuya puesta en funcionamiento se ha anunciado en varias ocasiones sin que se haya materializado”, según los organizadores.

     

    Desde los empresarios de Fuerteventura siempre se ha apoyado la posibilidad de que exista esta línea, de esta forma Juan Jesús Rodríguez, desde la Cámara de Comercio insular explica que la puesta en marcha de esta línea marítima “abrirá nuevas perspectivas para los intercambios comerciales entre los dos territorios. Tarfaya puede convertirse además en un punto desde el que articular más conexiones por carretera con las regiones de su entorno”.

      

    El pasado Octubre El Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, mantenía una reunión con el Presidente del Consejo Provincial de Tarfaya, Mohamed Salem Behiya, y con Juan Jesús Rodríguez, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, donde se trataron los avances que han habido respecto a la línea entre Fuerteventura y Tarfaya, además de su situación actual, pero a día de hoy no se sabe nada de los progresos.

     

    La autoridad Portuaria de Las Palmas barría para casa en 2016

     

    Hay que recordar que en el 2016 la Cámara de Comercio de Fuerteventura mostraba su indignación después de que el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, expusiera su opinión favorable a «limitar la operatividad del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del muelle de Puerto del Rosario y dirigir toda la actividad comercial derivada de la línea marítima de Tarfaya hacia las instalaciones ubicadas en el muelle de Las Palmas».

     

    La contundente reacción de la autoridades locales hizo que Ibarra matizara sus afirmaciones para acabar viajando a Fuerteventura y explicar que todo había sido producto de un mal entendido y que la Autoridad Portuaria si apoyaría el funcionamiento pleno del PIF de Fuerteventura. Algo imprescindible para que la línea con Tarfaya resulte atractiva para las operadoras.

     

    Retirar el Asalama

     

    Por otro lado, el casco del último barco sigue varado en las costas marroquíes, el Gobierno de Marruecos ha solicitado a Naviera Armas que retire la embarcación Assalama por motivos de seguridad. De no ser así, se verá forzado a declarar embargos a la compañía canaria.

     

    Según informaba hace un mes Canariasenred, las autoridades de Tarfaya lamentaron que desde las Islas Canarias “se esté dando esta penosa imagen a sus vecinos porque, al final, cuando vienen a buscar firmas de proyectos transfronterizos suelen ser más rápidos”.

     

    Fueron los pescadores de Tarfaya quienes denunciaron el problema de seguridad que supone la embarcación varada, así como la filtración de "sustancias tóxicas peligrosas que amenazan la riqueza marina". Así, enviaron una misiva al ministro de Equipamiento y Transporte marroquí, Abdelkader Amara, para que se desmantele y retire el barco.

     

    Mohamed Salem Behiy en la última reunión con el presidente de la comisión de comercio exterior de la Cámara de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez, y Blas Acosta, para tratar los avances experimentados por la línea entre la isla y Tarfaya, anunció que no aprobaría las operaciones hasta que el buque sea retirado.

     

    Comentarios (2)  



    NoticiasFuerteventura.com