La violencia de género se dispara en Canarias
En Fuerteventura se contabilizaron 156 denuncias solo entre abril y junio de 2025
Canarias se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor tasa de violencia de género de toda España, según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Durante el segundo trimestre del año, entre abril y junio de 2025, se presentaron 4.001 denuncias por violencia machista en el Archipiélago, lo que supone un incremento del 44,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
El número de mujeres reconocidas oficialmente como víctimas también creció de forma alarmante, alcanzando las 3.817 (1.196 más que en 2024, un aumento del 46,6%). Con estas cifras, la tasa canaria asciende a 33,7 víctimas por cada 10.000 mujeres, la más alta del país, superando ampliamente a Baleares (27,6) y a la media nacional (19,2).
Por islas, Tenerife concentró el mayor número de denuncias, con 2.636 casos, seguida de Gran Canaria, con 1.360. El resto de las islas también registraron cifras preocupantes: Lanzarote (180 denuncias), Fuerteventura (156), La Palma (60), La Gomera (16) y El Hierro (6). La mayoría de los casos estuvieron relacionados con delitos de lesiones y malos tratos.
En el caso de Fuerteventura, las 156 denuncias presentadas en apenas tres meses reflejan una realidad que continúa siendo motivo de alarma social y preocupación institucional. Los servicios sociales insulares y las asociaciones de mujeres insisten en la necesidad de reforzar las medidas de prevención, atención y protección a las víctimas, así como en la importancia de la denuncia y la educación en igualdad desde edades tempranas.
Expertos en la materia advierten de que el repunte registrado durante la pasada primavera no solo responde a un aumento de los casos, sino también a una mayor disposición de las víctimas a denunciar, fruto de una conciencia social cada vez más activa frente a la violencia machista.
Las instituciones públicas de Canarias reiteran su compromiso con la tolerancia cero ante la violencia de género, recordando que la colaboración ciudadana y el apoyo comunitario son fundamentales para erradicar esta lacra. El teléfono 016 atiende las 24 horas del día, de forma gratuita y confidencial, ofreciendo información, asesoramiento y ayuda a las víctimas y a su entorno.