Logo

Las AMPAS de Canarias reclaman la creación de un Comité de Emergencia Educativa

"Es prioritario establecer un plan homogéneo de formación no presencial y solventar la brecha educativa derivada de la brecha digital"

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    Todas las Federaciones insulares de Ampas de escuela pública, reunidas en torno a la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Canarias (CONFAPACANARIAS) “muestran su honda preocupación por la falta de unas directrices realistas y de homogéneo cumplimiento para abordar la continuidad de la tarea lectiva durante el confinamiento al que obliga el decreto de Estado de Alarma por la crisis sanitaria del COVID19”.

     

    Tres semanas después de decretarse esta especial situación, CONFAPACANARIAS considera “que sigue habiendo improvisación, cuando no una gestión experimental, que provoca una gran incertidumbre en el alumnado y en las familias”.

      

    “En este contexto de descoordinación, con demostradas evidencias de distintos planteamientos en función de cada centro y de cada nivel educativo”, CONFAPACANARIAS considera urgente la “creación de una Comisión de Emergencia Educativa en la que estén representados todos los sectores que componen la comunidad educativa: profesorados, equipos directivos, padres, madres y alumnado, para abordar una respuesta unificada e inmediata a las múltiples deficiencias detectadas en estas semanas, y se prevean también todos los escenarios de futuro”.

     

    “Esta propuesta ha sido elevada en Carta Abierta tanto a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Dña. María José Guerra (el 2 de abril) como al presidente del Gobierno de Canarias, D. Ángel Víctor Torres, (el 5 de abril), sin que se haya recibido una respuesta al respecto”.

     

    Brecha digital

     

    CONFAPACANARIAS ha constatado que la “brecha digital en los hogares de todo el Archipiélago es una dura realidad. Tanto desde el punto de vista de las herramientas necesarias (ordenador, tablet, impresora, escaner) como desde la capacidad de conexión a Internet (no existiendo conexión, en algunos casos y hasta el consumo de la tarifa de datos familiares, en otros). Por tanto, existe alumnado que no cuenta con los medios para seguir la actividad formativa online que se está planteando desde sus centros educativos”.

     

    “Además, la mayor parte de los escolares tienen su material escolar y libros de textos en la propia escuela. Las medidas de confinamiento y la situación económica de muchas familias impide el acceso a la compra de nuevo material”, afirman en un comunicado.

     

    En este sentido CONFAPACANARIAS plantea que “se estudie la posibilidad de que las familias puedan recuperar el material que ha quedado ocioso en los centros educativos para aquellas familias que lo soliciten”.

     

    Se detecta además, “que la respuesta del profesorado no sigue unos criterios conforme a un plan homogéneo que coordine su labor a todos los niveles, por lo que se solicita que haya un plan regulador para una formación no presencial de respuesta homogénea, con instrucciones claras y precisas al profesorado, tanto para dar las clases online, videos y forma y corrección de los deberes, a todos los niveles”.

     

    Desde CONFAPACANARIAS “esperamos que no se juegue a la improvisación y los experimentos, especialmente en el caso del alumnado que se enfrenta a un cambio de etapa: Infantil a Primaria, 6º de Primaria, 4º de la ESO, 2º Bachiller y FP, y en ese sentido se exige la puesta en marcha de un plan específico que refuerce aquellas materias que sean importantes para el cambio de ciclo”.

      

    “La Educación y Formación de nuestros escolares es un trabajo conjunto de toda la comunidad educativa de la que también forman parte las familias. Entendemos que no es posible hacer frente a esta emergencia educativa derivada de la emergencia sanitaria sin contar con los padres y las madres del alumnado”, finalizan en el comunicado.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com