Las estrellas marcan el camino a los reyes magos
Este fin de semana llegan las cuadrántidas, primera lluvia de estrellas del año
La noche de hoy viernes 3 al sábado 4 enero nos regalará la primera lluvia de estrellas de 2020, las Cuadrántidas. Se esperan que alcancen 100 meteoros por hora. Se recomienda para poder observarlas apartarse de los núcleos iluminados y con horizontes despejados.
Para Carmelo Cabrera miembro de Agrupación Astronómica de Fuerteventura «todo el oeste de la isla y la zona de Gran Valle en el municipio de Antigua son las mejores localizaciones para ver este fenómeno».
El Instituto Astrofísico de Canarias recuerda en su página Web que las tres lluvias de estrellas más espectaculares del año son Perseidas (agosto), Gemínidas (en diciembre) y Cuadrántidas la primera semana de enero. Pudieran haber sido las estrellas que guiaran a sus majestades los reyes magos de oriente al nacimiento de Jesús en Belén.
Mejor momento para la observación
Fuera de toda referencia religiosa, el Instituto señala que las Cuadrántidas se podrán observar mejor en Europa, la noche del 3 al 4 de enero. Será preciso esperar hasta la madrugada del día 4 de enero momento en que la constelación del Boyero se encontrará alta en el cielo y no tendremos Luna. El radiante se localiza cerca de la Osa Mayor.
Estrellas fugaces
Las llamadas ‘estrellas fugaces’ son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La corriente de partículas resultante (llamados meteoroides), debido al “deshielo” producido por el calor solar, se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por La Tierra en su órbita alrededor del Sol. Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.