Logo

Los caminos a la Peña contarán con una escultura

Ocho artistas participan en el Primer Simposium Internacional de Esculturas 'Caminos a la Peña' organizado por el Cabildo 

 

 

Redacción NoticiasFuerteventura 

Un total de ocho artistas participan en el Primer Simposium Internacional de Esculturas 'Caminos a la Peña', que organiza el Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con el Ayuntamiento de Betancuria, con la finalidad de dotar de una escultura y señalización específica a cada uno de los caminos procedentes de cada uno de los seis municipios de la Isla y que los peregrinos utilizan para llegar hasta el santuario de la Virgen de La Peña, en la Vega de Río Palmas. Los autores presentaron sus proyectos hoy, miércoles, 13 de septiembre, en un acto celebrado en Betancuria, y que contó con la presencia del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña, el consejero insular de Cultura, Juan Jiménez, y el coordinador del proyecto Toño Patallo.

 

Cada escultura marcará el inicio del camino desde el municipio del que parte, mientras que la señalética guiará al peregrino hasta la Vega de Río Palmas. En el Simposio participan los autores Juan Miguel Cubas (Fuerteventura), Carlos Monge (México), Vasilisa Chugonova (Rusia), Victoria Boldova (Zaragoza), Amancio González (León) y las artistas Beatriz Higón, Carmén García Muriana y Tatiana Sentamans Gómez del colectivo O.R.G.I.A.

 

Los escultores elaboran sus obras usando granito de Betancuria y acero cortén, dando lugar a seis esculturas que se levantarán entre unos cuatro y cinco metros de altura cada una. Las esculturas quedarán finalizadas a finales de este mes de septiembre.

 

Esta acción tiene como objetivo conservar la tradición del peregrino y los caminantes en su devoción a la Patrona de la Isla y ofrecer la posibilidad de que varíen la ruta todos los años. Según Marcial Morales, "con esta iniciativa se quiere poner en valor los 365 días del año esta tradición, que tiene que ver con lo religioso pero también con la cultura y la identidad".

 

Por su parte, Marcelino Cerdeña mostró su satisfacción por el desarrollo del simposio, "una idea que propusimos al Cabildo, ya que creímos que se trataba de un proyecto insular. Hoy en día, ese camino a La Peña que planteamos es una realidad, con una serie de esculturas vinculadas a la Patrona de la Isla".

 

El coordinador del proyecto, Toño Patallo, agradeció a ambas instituciones el apoyo a la cultura y el arte en Fuerteventura, "con la puesta en marcha de un simposio que enriquecerá el patrimonio insular con nuevas esculturas".

 

El artista Carlos Monge agradeció en nombre de todos los participantes la invitación al Simposium, "una iniciativa que les ha ayudado a crecer y aprender los unos de los otros”. El artista mexicano aseguró además "estar muy contento de regresar a Fuerteventura, una isla que es muy importante y cercana para todos aquellos que trabajan la piedra”.

Comentarios (0)  



NoticiasFuerteventura.com