Los casos contabilizados de COVID crecen un 91% en Gran Canaria desde primeros de Agosto
La isla redonda es la más afectada en estos momentos por el incremento de contagiados por la pandemia
La situación por los contagios en la isla de Gran Canaria está poniendo en entredicho la fortaleza de las islas en cuanto al control del Coronavirus. Desde que comenzara agosto se ha pasado de 29 casos declarados el día uno a los 324 que Sanidad contabilizaba ayer.
La relajación en las normas de distanciamiento social, el incorrecto uso de las mascarillas, la llegada del verano con fiestas con dudoso sentido común, son parte de las causas que han llevado a este repunte en Gran Canaria.
La preocupación por los contagios llevaba al Consejero de Sanidad a hacer un amago con un endurecimiento de las medidas, e incluso la posibilidad de un nuevo confinamiento.
En este sentido ayer Trujillo matizaba sus palabras a pesar de que en Las Palmas de Gran Canaria han aumentado los casos, en estos momentos «no» se tienen datos como para tener «encima de la mesa» el que se tuviera que restringir o aislar cualquier zona de la ciudad. «No estamos en ese escenario afortunadamente», apuntilló.
Auxilio a los ayuntamientos
El Gobierno de Canarias ha planteado en las últimas horas que los ayuntamientos se deben implicar más en medidas para regular el correcto distanciamiento social o el uso de mascarillas en lugares públicos.
Trujillo pidió la colaboración de los 88 consistorios canarios para que la Policía Local de cada municipio «actúe con diligencia y severidad en los casos de incumplimiento, muy especialmente en los actos festivos, tanto públicos como privados, con un control exhaustivo e imponiendo sanciones».
Auditoria de la gestión
Por otro lado sigue retumbando en los medios de comunicación la solicitud de un grupo de científicos españoles que pedían hace dos días una auditoria, “con fines constructivos”, de la gestión que están haciendo las autoridades españolas de la pandemia
El Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (COMTF) se ha unido a la petición de 20 científicos al Gobierno Central para que se realice una auditoría externa sobre la gestión de la pandemia de la COVID-19 en España al entender que puede detectar decisiones que puedan ser mejorables.
La institución colegial afirma que esta petición "es con fines constructivos y no para repartir culpas" y considera que puede servir de gran ayuda para los profesionales, puesto que permitirá detectar las decisiones que puedan ser mejorables "y así poder adaptarnos rápidamente ante la futura evolución de la pandemia".