Logo

Los datos de Fuerteventura siguen marcando una bajada a la fase 2

El jueves vuelve a reunirse el consejo de Gobierno y a tomar una decisión sobre la situación de las islas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Tras la polémica decisión de la semana pasada, cuando la lógica de los números parecía cantar una bajada de Fase, y una bajada en las restricciones, Fuerteventura, y sobre todo el sector de la restauración esperan que esta vez si se atienda la realidad de la pandemia en Fuerteventura.

     

    “La Semana Santa fue muy dura, casi no pudimos atender a los clientes y recuperarnos un poco de la que está cayendo, es el momento de dejar de crimilazar a la hostelería, tenemos más precaución que la mayoría de establecimientos que si pueden abrir, o plantean soluciones o esto es la ruina”, afirma un conocido hostelero del norte de Fuerteventura.

     

    Los actuales datos de incidencia acumulada, ahora mismo en 36.75 a siete días y en 90.2 a 14 días sumado a la fuerte bajada en la presión hospitalaria, con 5 personas ingresadas, 1 de ellas en la UCI, hacen que la normativa en la que está instalada Fuerteventura durante los últimos días de semáforo rojo o fase 3, deba o "pueda" bajar a semáforo ámbar o fase 2.

     

    Esta situación, unida al despegue en la vacunación, sobre todo en colectivos vulnerables, hace que la posibilidad de mejora, “siempre atendiendo a toda la normativa escrupulosamente”,  vea luz en el horizonte.

     

    El extraño caso de los números duplicados

     

    Por otro lado, y siempre según el Cabildo de Fuerteventura, en la isla hay ahora mismo 56 personas con Coronavirus, no las 161 que contabiliza el gobierno y que vienen a responder a cartillas sanitarias que se han sacado en Fuerteventura y no están en la isla en estos momentos. En este sentido los parámetros serían bastante más bajos. La realidad insular nunca ha sido la que contabiliza el gobierno a través de las tarjetas sanitarias, y en este sentido las restricciones en Fuerteventura son todavía más injustas.

     

     

     

     

     

    Canarias sube la incidencia acumulada

     

    En los últimos días si se está produciendo una clara escalada en los números de varias islas, como es el caso de Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote, donde hay una clara tendencia al alza y probablemente continúen con medidas restrictivas, o como es el caso de Lanzarote haya una tendencia al alza.

     

     

    Variables de incidencia

     

    Si atendemos a informes anteriores que justifican subidas o bajadas de fase, Fuerteventura ha dejado de cumplir la combinación de los indicadores que la mantienen en Fase 3, ya que según la norma que se aplica, debe tener dos o más parámetros en riesgo alto para mantenerse en semáforo rojo, cuestión que hace ya varias semanas que no ocurre en la isla.

     

    se da la circunstancia de que con solamente una persona en la UCI, se mantienen números similares a islas más afectadas en este sentido, y esto es debido a las pocas camas UCI que tiene la isla, una situación que es recriminada continuamente a la sanidad canaria.

     

     

      

    Los cambios que trae la fase 2 ayudan a la hostelería

     

    Hay que recordar algunas variables que hacen que la fase 2 sea todavía restrictiva, pero que da cierto margen a diferentes negocios que están pasando por un auténtico calvario económico:

     

    Limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 23:00 horas a las 6:00 todos los días.

     

    Aforo entre no convivientes en espacios públicos y privados. Se limita la permanencia de grupos de personas a un máximo de 6, salvo en el caso de convivientes. Si el grupo incluye tanto personas convivientes como no convivientes, este no excederá de 6 personas.

     

    Medidas específicas para actividad de hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías. Se reduce el número de comensales por mesa a 6 personas y el cierre antes de las 23.00 horas. En las terrazas u otros espacios al aire libre dependientes del establecimiento, el aforo máximo autorizado será del 75% y del 50% en el interior, con un máximo autorizado de 2 personas en barra, con distancia de seguridad entre ellas de 2 metros.

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com