Logo

Los ecologistas contra la actual implantación de renovables

Agonane y Ben Magec capitanean una protesta contra parques fotovoltaicos y eólicos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Un pléyade de colectivos ecologistas ha lanzado una convocatoria para manifestarse contra lo que llaman “implantación de una gran cantidad de parques fotovoltaicos y eólicos de manera descontrolada y esparcidos por toda la geografía insular”, el próximo sábado 5 de junio frente a la Delegación del Gobierno.

     

    Los firmantes del comunicado, entre ellos Ben Magec, Agonane, o la coordinadora Montaña de Tindaya, afirman que se trata de procedimientos “opacos sin ningún tipo de supervisión territorial ni participación ciudadana y ante la pasividad que muestra la clase política en un asunto fundamental para nuestro futuro”.

     

    Diferencia de criterio

     

    El Gobierno de Canarias se posiciona como un gran defensor de la implantación de renovables, en este sentido afirman que "el abastecimiento de la demanda de energía mediante fuentes renovables (sol, viento, agua, etc.) presenta innumerables ventajas. Por un lado, los impactos ambientales que se derivan de la utilización de estas fuentes son muy inferiores a los que originan los combustibles convencionales".

     

    "Por otro lado se trata en general de recursos disponibles en el lugar de aprovechamiento, por lo que su uso disminuye la dependencia del exterior y la vulnerabilidad de los sistemas energéticos, al tiempo que los aísla de las tensiones de precios en los mercados internacionales", afirma en nota de prensa.

     

    Órgano corrector

     

    La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias anunciaba precisamente ayer que uno de los mayores proyectos de renovables que se habían solicitado en Fuerteventura, en los alrededores de Puerto del Rosario,  con una superficie de 46 hectáreas (unos 229 campos de futbol) y una potencia de 21.3 gigavatios por hora al año ha sido denegado por la evaluación de impacto ambiental.

     

    La zona, aunque no forma parte de ningún espacio natural protegido, el suelo del parque se encuentra a menos de 500 metros del área prioritaria 65 denominada Vallebrón - Montaña Escanfraga - Llanos de Guisguey - Laderas del Time, “es decir de un lugar fundamental para la reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de la avifauna amenazada, entre ellas la hubara y el guirre. Por ello, se deben establecer medidas para la protección de la avifauna contra la colisión contra líneas eléctricas de alta tensión”.

     

    Sin PIOF es difícil

     

    La falta del documento central de la ordenación del territorio en Fuerteventura, que viene tratando de ver la luz desde hace más tiempo del que se recuerda, es la lacra principal para el ordenamiento, tanto energético como de cualquier otra índole en la isla.

     

    El fracaso político, legislatura tras legislatura, es el que hace que en estos momentos hasta los ecologistas estén contra esta implantación de las renovables.

    Comentarios (2)  



    NoticiasFuerteventura.com