Los ERTE se alargan hasta el 30 de septiembre
Acuerdo entre el Gobierno, sindicatos y empresarios para la medida
Durante la mañana de hoy se producía un nuevo acuerdo en la negociación por el dialogo social. Según la agencia EFE, el Gobierno ha logrado otro pacto con los empresarios y los sindicatos en esta crisis por el coronavirus, con el respaldo de los agentes sociales a su última propuesta de ampliación de los ERTE hasta el 30 de septiembre, como ha confirmado eldiario.es y ha adelantado El País.
Fuentes del Ministerio de Trabajo confirman que el líder de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha trasladado al inicio de la tarde el aval de los empresarios a la última oferta del Ejecutivo tras consultar de manera interna a la organización patronal.
Las nuevas condiciones de los ERTE se aprobarán en un Consejo de Ministros extraordinario mañana viernes. El Ejecutivo ha apurado los plazos de la negociación, ya que las actuales condiciones de los expedientes de regulación temporal de empleo caducan el próximo martes, 30 de junio.
Por otro lado el texto añade que se seguirá "trabajando para que en el mes de septiembre podamos abordar cómo se afrontará el último trimestre del año, siempre con el deseo compartido por las partes de que para entonces se haya recuperado toda la actividad posible".
Los empresarios eran los únicos que se resistían en los últimos días al acuerdo con el Gobierno, que ha presentado varias propuestas de mejora sobre el apoyo del Estado a la prórroga de los ERTE.
Finalmente, ayer miércoles el Ministerio de Trabajo llevó a la mesa de negociación la última oferta, más generosa: acepta en algunos casos el mantenimiento hasta septiembre de los ERTE por fuerza mayor total, aquellos en los que el expediente afecta a la totalidad de la plantilla, , además regula las condiciones para que las empresas puedan acogerse a nuevos ERTE por fuerza mayor total en caso de rebrotes.
Las exenciones en las cuotas a la Seguridad Social que pagan las empresas por los trabajadores en ERTE ha sido el principal caballo de batalla en la negociación. El Gobierno mantenía que el apoyo público a las empresas tenía que descender en estos momentos de nueva normalidad, en los que se está recuperando la actividad económica. Los empresarios han peleado para que las ayudas en este sentido sean lo más amplias posibles, reconociendo que era lógico que se redujeran pasado el estado de alarma.