Logo

Los negacionistas afirman que no hay pandemia

 

Se extiende la creencia de que la enfermedad no existe y se niega el uso de mascarillas o la distancia social

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La negación de la enfermedad de la COVID 19 no es nueva. Hay tres grandes referentes a nivel mundial que pensaban que esta enfermedad no era más que una gripe. Los tres han tenido que recular, porque una cosa es tener una opinión y otra diferente tener una responsabilidad.

     

    Los referentes antipandemia fueron Boris Jhonson, Premier Británico, Donald Trump, presidente de los USA y Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. No hay mucho que decir sobre la gestión de la enfermedad y los muertos que le han costado a sus países esa manera de pensar y actuar.

     

    Las redes sociales amplifican

     

    En estos momentos el Estado Español está en medio de un repunte de los contagios. Este repunte no está trayendo, aún, un repunte en la hospitalización o la mortalidad, y esta sensación de seguridad sanitaria ha envalentonado a muchos negacionistas a través de teorías conspirativas para negar el uso de mascarillas o distanciamiento social.

     

    En ese sentido se han manifestado cientos de personas por todo el estado, y también en Canarias contra el uso de la mascarilla. Los actos de protesta, en los que parte de los manifestantes no llevaban mascarilla ni guardaban la distancia interpersonal, también tuvieron lugar en las dos capitales del Archipiélago y en Santa Cruz de La Palma. "No hay pandemia", "queremos respirar" o "el virus es el miedo" eran algunos de los lemas coreados

     

    Cientos de personas se han manifestado en sendas manifestaciones celebradas este domingo en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma contra las nuevas medidas obligatorias anti pandemia acordadas entre el Gobierno estatal y los gobiernos autonómicos, entre ellas el uso obligatorio de mascarilla.

     

    «El virus es el miedo» o «queremos libertad» son algunos de los lemas que han coreado los manifestantes, parte de los cuales no llevaba mascarilla ni respetaba la distancia de seguridad.

     

    “En el caso de la protesta en la capital tinerfeña, que tuvo lugar en la plaza de España, una de las manifestantes que tomó la palabra, altavoz en mano, animó a desobedecer la obligación de llevar mascarilla, lo que fue coreado por algunos de los asistentes: «¿Qué va a pasar mañana?¡Fuera mascarillas! ¡Esa es la actitud».Un comportamiento que se castiga con multas. «No hay pandemia: son unos pedazos de héroes, de campeones, somos los que vamos a romper los esquemas», arengó la activista”. Otra manifestante animó a darse abrazos, afirma el digital PlanetaCanario.com

     

    El Consejo General de Colegios de Médicos alerta contra los negacionistas

     

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos mostró en una nota de prensa su preocupación por la «proliferación de casos de pacientes que han sufrido graves perjuicios en su salud como consecuencia de las pseudociencias o pseudoterapias».

     

    En un comunicado, ha recordado que el Plan para la Protección de la Salud frente a las pseudoterapias elaborado y presentado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio de Ciencia, cuenta con el «apoyo y respaldo proactivo» del Consejo y del propio Observatorio de la Organización Médica Colegial contra «las pseudoterapias, pseudociencias, intrusismo y sectas sanitarias».

     

    Las redes sociales en Fuerteventura

     

    En Fuerteventura también existe activismo negacionista, uno de las personas más activas en este sentido es Daniela Ploteguer, presidenta de la asociación de empresarios de Puerto del Rosario que afirma en su perfil de Facebook que “esto no es una pandemia, y algunos medios están dando información falsa para crear confusión y miedo”.

     

    La empresaria italiana, muy activa en las redes sociales plantea que las medidas impuestas por el presidente Torres en Canarias son “una falta de respeto al pueblo” y se pregunta “¿esto se está haciendo porque no se enteran ni de la mitad o es por joder a la sociedad?”.

     

    Miguel Bosé, Madonna y Bunbury

     

    El negacionismo se amplifica a través de las redes sociales. En estos momentos ir contra la evidencia científica da un margen para que las personas adquieran cierta notoriedad y recuperen popularidad en una suerte de “lucha por las libertades”.

     

    "En su fuero interno es algo así como quien pelea contra la segregación racial o las libertades políticas porque una enfermedad mortal de carácter vírico hace que la ciencia plantee la necesidad del distanciamiento social temporal" afirma una fuente de la facultad de sociología de Granada.

     

    "De esta manera perfiles del mundo artístico venidos a menos compiten en mensajes radicalizados contra el uso de mascarillas, el distanciamiento social o la misma existencia del virus que ya a acabado con 774 mil vidas en todo el planeta, a la par que con parte de la economía mundial", sigue afirmando.

    Comentarios (5)  



    NoticiasFuerteventura.com