Logo

Los números de una crisis

La afluencia turística estatal crece en un 1’1 % en 2019, mientras que en Canarias desciende en un 4’4%. Fuerteventura de las peor paradas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    España recibió 83,7 millones de turistas en 2019, un 1,1% más que el año anterior, pero mientras muchas comunidades, como la catalana, mantienen el tipo, los dos archipiélagos han experimentado un descenso importante: un 4,4% menos en Canarias y un 1,2% en Baleares.

     

    Canarias recibió el año pasado 13,14 millones de turistas extranjeros, 605.013 menos que en 2018, lo que supone un descenso del 4,40%, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.

     

    Cierto es que el comportamiento turístico en años anteriores fue excepcional y que venimos de la quiebra de Thomas Cook y de la amenaza latente del Brexit, ya hecha realidad, pero lo cierto es que mientras que a nivel nacional las cifras mejoran, en el Archipiélago canario, no. Y, aunque la situación no sea preocupante, es importante no relajarse.

     

    Estos dos motivos mencionados, el Brexit y la crisis de Thomas Cook, son los factores exógenos que explican, según los analistas del sector, este descenso, aún que es cierto que hasta el 31 de enero de este año no se hizo efectiva la separación definitiva de los británicos. Otros factores exógenos serían, el contexto de incertidumbre económica mundial con la guerra comercial, que se presiente, entre EEUU y China y un enfriamiento de las principales economías europeas, como la alemana y la francesa.

     

    Otros factores endógenos a Canarias podrían ser la lentitud administrativa a la hora de rehabilitar la planta alojativa y a la hora de desarrollar proyectos de inversión turística que supongan un valor añadido y diversifiquen el producto turístico de sol y playa de Canarias. La prueba es que la media para aprobar este tipo de proyectos se sitúa en unos diez años de tramitación administrativa.

     

    Gasto a la baja

     

    El gasto total realizado por los turistas de otros países en sus vacaciones en las islas durante el pasado ejercicio descendió en 245,88 millones de euros respecto al año anterior, para quedarse en 16.866,39 millones (-1,44%).

     

    Con respecto a 2017, año en el que se marcó el récord histórico de afluencia de turistas extranjeros a Canarias, con 14,21 millones, las islas han retrocedido en 1.067.213 viajeros (un 7,5%).

     

    Solo en diciembre, Canarias fue el destino de las vacaciones de 1.200.794 turistas de otros países, un 4,41 % menos que en el mismo mes del año anterior. La mitad de ellos procedían de dos países: el Reino Unido (el 32,9 % del total) y Alemania (el 19,9 %).

     

    Esos 1,20 millones de turistas de diciembre se gastaron en sus días de descanso en las islas 1.492 millones de euros, un 8,5 % menos que un año antes.

     

    Las cifras de gasto caen no solo porque llegan menos turistas, sino porque se recorta el tiempo medio de sus viajes un 7,1 %. Ello explica que el gasto total por turista en su viaje a Canarias cayera un 4,3 % en diciembre (1.243 euros), a pesar de que cada uno de ellos se dejó un 3,0 % más cada por día de vacaciones (152 euros).

     

    En las cifras del balance total del año, la caída del gasto se debe en exclusiva a la llegada de menos turistas, porque el resto de indicadores parciales cerraron el ejercicio en positivo: 1.263 euros de gasto total por turista (+3,1 %), 150 euros de gasto por persona y día (+2,9 %) y 8,5 días de estancia media (+0,2 %).

     

    En comparación con los otros grades destinos turísticos españoles, Canarias fue el segundo del país en volumen de gasto, tras Cataluña, que lidera la tabla con 21.325 millones de euros.

     

    Sin embargo, las cifras también muestran que solo Canarias (-1,4 %) y Andalucía (-0,9 %) perdieron facturación turística procedente de viajeros extranjeros en 2019, ya que el resto terminó el año al alza: Madrid, con un +12,6 %; Comunidad Valenciana, con un +7,9 %; Cataluña, con un +4,1; y Baleares, con un +0,8 %.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com