Logo

Los senadores de Fuerteventura, los que menos cuentan

Claudio Gutiérrez y Esther Hernández, ambos del PP, acordaron repartirse el puesto del Senado por Fuerteventura al 50% en esta Legislatura

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La firma del decreto de disolución de las Cortes nos deja una dura realidad numérica: los senadores de Fuerteventura son los que menos iniciativas han presentado de toda Canarias durante esta Legislatura. Entre Claudio Gutiérrez y Esther Hernández suman 94 iniciativas en el Senado desde junio de 2016. Con el añadido de que 84 de ellas fueron preguntas formuladas y respondidas por escrito. No constan participaciones de ninguno de los dos en el Pleno del Senado.

     

    Si bien es cierto que el dato es sólo es una estadística, porque los ‘copia y pega’ y las preguntas por escrito ‘ayudan’ a engrosar datos que muchas veces no permiten valorar todo el trabajo, lo cierto es que aún así el balance de ambos senadores por Fuerteventura está muy por debajo de la media del resto de senadores canarios. De hecho, hasta su propia presencia en cargos internos del Senado es la menor de toda Canarias, con apenas una vicepresidencia en la comisión de Fomento, y sendas vocalías en Transición Ecológica y de Relaciones con el Defensor del Pueblo.

     

    Claudio Gutiérrez y Esther Hernández, ambos del PP, acordaron repartirse el puesto del Senado por Fuerteventura al 50% en esta Legislatura. Así, Gutiérrez, que también es concejal en La Oliva y consejero en el Cabildo, lo ocupó los dos primeros años, ambos con gobierno de Rajoy.

     

    El cambio de silla llevó a Esther Hernández al senado en junio de 2018, casi coincidiendo con la moción de censura a Mariano Rajoy y el acceso del PSOE al Gobierno. Y el consiguiente paso del PP a la oposición.

     

    Claudio Gutiérrez, todo un veterano en el Senado, donde acumula ya tres legislaturas (además de sus puestos de concejal en La Oliva y consejero del Cabildo), es el ejemplo paradigmático de escasas iniciativas, por no decir directamente de inacción.

     

    En su primera Legislatura en el Senado, la X, desde noviembre de 2011 a mayo de 2014, ya se convirtió en el senador canario con menor actividad registrada: 1 pregunta por escrito y 3 intervenciones en comisión durante casi tres años. Nada en el Pleno. Mientras que en la frustrada Legislatura número XI, de diciembre de 2015 a mayo de 2016, no presentó ninguna iniciativa.

     

    Ahora, desde el 26 de junio de 2016 al 6 de junio de 2018, dos años, sólo tuvo tiempo para presentar 10 preguntas por escrito e intervenir 3 veces en comisiones. Ninguna en el Pleno. En estos dos años el único asunto suyo que se llevó a Pleno del Senado fue para que se le autorizara a votar a través de internet desde Fuerteventura, sin necesidad de desplazarse a Madrid.

     

    Sus tres únicas intervenciones (en comisión) fueron sobre el Aeropuerto de El Hierro, sobre el cambio de nombre del Aeropuerto de Lanzarote y sobre los efectos medioambientales de los materiales derivados de higiene personal.

     

    Sus 10 preguntas por escrito trataron sobre: relación de ayuntamientos canarios que participan en el sistema integral contra la violencia de género; la conexión marítima con la Península; el convenio de obras hidráulicas de Canarias; las cifras de Plátanos canarios comercializados; la cuarta edición del programa de promoción de la danza, teatro y circo en España; las medidas a favor del colectivo LGTBI, las acciones preventivas de incendios forestales en España; o la estrategia española de Economía Circular.

      

    Esther Hernández

     

    El caso de Esther Hernández, actual concejala del PP en Tuineje y candidata a alcaldesa, también es significativo. El acuerdo de reparto de la legislatura al 50% con Claudio Gutiérrez, hizo que Esther Hernández tuviera que esperar al transcurso de los dos primeros años para acceder al puesto, tras la renuncia de su compañero.

     

    Accedió al escaño de senadora el 7 de junio de 2018, y en estos nueve meses escasos no ha intervenido ni una sola vez en el Pleno del Senado. De hecho, sólo consta el registro de 5 intervenciones suyas en comisiones: una sobre drones en España, otra sobre el servicio universal de Correos, una tercera sobre plazas vacantes de guardias civiles, una cuarta sobre la playa de El Castillo y finalmente una quinta para la firma de un convenio de aguas con Canarias.

     

    Su actividad se ha centrado sobre todo en la presentación de preguntas por escrito, 74 en total. Aunque es cierto que muchas de ellas recurren a la técnica del ‘corta y pega’ (preguntar datos estadísticos para cada isla o municipio, pero en vez de hacerlo todo de una vez, lo formula por separado).

     

    Así hizo con preguntas sobre el número de agentes del Seprona en cada una de las islas del Archipiélago. O una serie de preguntas por separado sobre promoción de cada municipio de la isla. Sus temas preferidos para estas preguntas han sido seguridad ciudadana e inmigración irregular.

     

    El afán de Esther Hernández de usar su puesto del Senado para presentar preguntas al Gobierno de España sobre datos estadísticos llegó a tal extremo que en algunas ocasiones las repuestas la retratan: “En relación al asunto interesado, se señala que la competencia en la materia corresponde el Gobierno Autónomo”… le indican cuando cuestiona al Estado sobre las obras de carreteras en Fuerteventura.

     

    Comparativa

     

    La comparativa es sangrante. En el mismo tiempo que Claudio Gutiérrez y Esther Hernández tramitaron 84 iniciativas, el senador de El Hierro Pablo Rodríguez (CC-AHI) presentó más de 700 iniciativas de todo tipo; la gomera Yaiza Castilla (ASG), unas 550 iniciativas; el palmero Mariano Hernández (PP) unas 125 iniciativas; o Joel Delgado por Lanzarote (PP), también con unas 125 iniciativas de diverso tipo. Antonio Alarcó (PP Tenerife), con unas 80; Olivia Delgado (PSOE, Tenerife), con unas 800; Isabel García (PP, Tenerife), unas 95; Alejandro Suárez (PP, Gran Canaria), con unas 100; Auxiliadora Pérez (PP, Gran Canaria), con 90; y María José López (NC, Gran Canaria), 420.

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com