Logo

Los sueldos de los funcionarios y empleados públicos representan el 40 % del presupuesto de Canarias

Los presupuestos canarios destinan 4.455 millones de euros al Capítulo I o gasto de personal, con una subida del 1.92% con respecto al año 22

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Tiempo de Canarias

     

    Los gastos de personal de la comunidad autónoma previstos para el año que viene aumentarán en 337 millones de euros respecto al presupuesto de 2023. Una parte importante de este incremento irá destinado a las áreas de Educación y Sanidad, para consolidar el empleo tanto en los servicios centrales de la comunidad autónoma como en los servicios básicos.

     

    El Ejecutivo ha mantenido la "cautela" en la elaboración de las cuantías para el próximo curso, y se marcan como objetivo "la búsqueda de estabilidad ante una coyuntura de incertidumbres políticas y económicas".

     

    En las cuentas elaboradas el pasado año y que rigen este 2023, el presupuesto del Capítulo I alcanzó los 4.120 millones de euros, un 37,50 % del total inicial, y para el próximo curso se proyectan un total de 4.455 millones, el 39,42 % de los gastos globales (11.301 millones), lo que a su vez supone un 1, 92 % más que lo presupuestado para el ejercicio actual.

     

    Prácticamente los mismo índices que este año, lo que hace prever que no se realizarán contrataciones extraordinarias para mantener la línea de los compromisos de los presupuestos de la comunidad. Cabe destacar que el gasto de personal el pasado año experimentó un incremento como consecuencia del aumento de los salarios de los empleados públicos acordado por el Gobierno de España y de las cotizaciones sociales.

     

    Los presupuestos se han diseñado como una respuesta de progreso frente a las crisis, por lo que se vuelve a dar cobertura a las políticas que han permitido a Canarias enfrentarse con éxito a la etapa más dura de su historia reciente, reforzando la sanidad, la educación, los derechos sociales, ayudando a los sectores más expuestos y recuperando la economía y el empleo, según ha explicado la consejera de Hacienda, Matilde Asián.

     

    Si quieren recibir esta y toda la información de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, GRATIS, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 

     

    Subida fija del 2% para los funcionarios

     

    Este incremento de 337 millones de euros también incluye una subida salarial fija del 2 %, que se aplicará a los empleados públicos y, adicionalmente, dependiendo de la evolución del IPC armonizado, podrían aumentar un 0,5 %. Unos que datos vienen a incrementar un 2 % la subida retroactiva que ya el pasado año presupuestó el ejecutivo de Ángel Víctor Torres a través del Pacto de las Flores.

     

    Este incremento de 337 millones de euros también incluye una subida salarial fija del 2 %, y, adicionalmente, dependiendo de la evolución del IPC armonizado, podrían aumentar un 0,5 %

     

    Aumenta la pobreza y la desigualdad

     

    La consejera de Hacienda y relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha presentado este martes en el Parlamento de Canarias la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2024, que será remitido a la Cámara para su debate, enmienda y aprobación.

     

    Durante la rueda de prensa, Asián ha mostrado su confianza en unas cuentas públicas que, en su opinión, ofrecen seguridad y estabilidad en este momento de gran "incertidumbre". "Queremos ayudar a las personas vulnerables" porque "sabemos lo mal que lo están pasando las familias canarias y lo que nos preocupan". Canarias es la tercera comunidad autónoma con la tasa de pobreza más alta del país, por lo que es "prioritario ir solventando este problema", indicó Asián.

     

    Subida de sueldos de los altos cargos

     

    También se produce un aumento de cuatro millones de euros en los salarios de los altos cargos, debido principalmente a la creación de la Consejería de Universidades y Ciencia, algo que Asián ha definido como "fundamental" para el desarrollo de nuevos proyectos en el ámbito educativo. Según las previsiones que maneja el Ejecutivo, la economía canaria crecerá el próximo año un 2 %, la tasa de paro caerá al 15 % y la inflación se situará en el 3,2 %, y el nivel del PIB previo a la crisis no se recuperará hasta final de año.

    Comentarios (6)  



    NoticiasFuerteventura.com