Logo

Mario Cabrera insiste en retomar el expediente del Parque Nacional de Zonas Áridas en Fuerteventura

“Es necesario que Gobierno de Canarias y Cabildo de Fuerteventura trabajen con una mayor coordinación y agilidad para propiciar un avance en el expediente”

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, reivindica la necesidad de trabajar para consolidar el Parque Nacional marítimo- terrestre de Zonas Áridas en la costa noroeste de Fuerteventura, para preservar una zona con alto valor natural, cultural y etnográfico. “Se trata de un entorno estrechamente ligado a la identidad del pueblo majorero”, relató el diputado.

     

    El diputado quiso incidir en la importancia que tendría para Canarias la declaración de este Parque Nacional, “no solo supondría un avance en la protección del entorno natural de Fuerteventura, sino de toda Canarias”. “Se trata de una zona con un valor incalculable para la conservación de nuestra biodiversidad y de un paisaje único en Europa”, agregó Cabrera. Además, el diputado recordó que Almería compite por este mismo título de protección medioambiental.

     

    Por este motivo, el diputado majorero pidió al consejero de Transición Ecológica trabajar de la mano del Cabildo de Fuerteventura y el Ministerio de Transición Ecológica para “desbloquear” el informe y continuar con el procedimiento que permitirá hacer efectiva la declaración del Parque Nacional marítimo-terrestre de Zonas Áridas en Fuerteventura.

     

    Durante su intervención, Cabrera detalló que se trata de un proyecto que lleva años gestándose. Una propuesta que se inicia en el 2003, durante su etapa como presidente del Cabildo majorero, de forma casi simultánea a la declaración de la isla de como Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO. “Por ese entonces, se iniciaron los estudios para conseguir la categoría de Parque Nacional por parte del Ministerio”, aclaró el diputado.

     

    De forma detallada, el parlamentario explicó cómo se ha sucedido la tramitación desde entonces. Durante el proceso, se contó con el apoyo y asesoramiento de la exrectora de la Universidad de La Laguna, Marisa Tejedor, así como del catedrático y ecólogo Francisco Díaz Pineda, para dotar la propuesta de rigor científico y técnico.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    El primer paso que se dio fue la delimitación de tres zonas concretas del territorio insular susceptibles de ser incluidas en el futuro Parque Nacional de Zonas Áridas. El geoparque contó con el acuerdo plenario del Cabildo de Fuerteventura, que manifestó su voluntad institucional de avanzar en la protección de dichos espacios naturales.

     

    Posteriormente, se remitió una propuesta formal tanto al Gobierno de Canarias como al Ministerio de Medio Ambiente, quienes respondieron con una serie de observaciones y requerimientos técnicos que fueron subsanados por la Institución insular para adaptar el proyecto a los criterios exigidos por los órganos estatales competentes en materia de parques nacionales.

     

    En 2014, el Cabildo envió al Organismo Autónomo de Parques Nacionales toda la documentación requerida, solicitando además una reunión conjunta entre el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Medio Ambiente y el Cabildo de Fuerteventura. Ya en 2017, la institución insular volvió a dirigirse al Gobierno de Canarias para insistir en la importancia de retomar el procedimiento. Sin embargo, “vemos que el proceso sigue estancado”, lamentó Cabrera.

     

    Mario Cabrera declaró que la defensa del medio ambiente y del territorio majorero siempre ha gozado de consenso, “así como también lo hace esta propuesta, que recibe el apoyo tanto de las instituciones como de la sociedad majorera”. “Ahora ante las amenazas de las prospecciones de Tierras Raras el consenso es mayor”, aseveró el diputado por Fuerteventura.

     

    Por su parte, Cabrera González agradeció al consejero su compromiso de seguir trabajando de la mano del Cabildo y de trabajar para seguir agilizando esta propuesta. En este sentido, ha insistido en la necesidad de que Gobierno de Canarias y Cabildo de Fuerteventura trabajen con una mayor coordinación para propiciar un avance en el expediente y sacar adelante el primer Parque Nacional de Zonas Áridas marítimo-terrestre en Europa.

     

    Para el diputado supondría “un reconocimiento al valor de estos ecosistemas tan singulares, así como un paso fundamental para blindar la costa noroeste de Fuerteventura frente a proyectos que puedan poner en riesgo su equilibrio ecológico”. Por tanto, argumentó Cabrera, “se trataría de una manera de blindar de forma permanente y con máximas garantías a la isla contra las prospecciones de Tierras Raras”.

     

    Según el diputado, el Cabildo de Fuerteventura también ha trabajado para reavivar la declaración de este futuro parque nacional “como protección última del paisaje majorero frente a las autorizaciones de sondeos mineros para tierras raras como los tres presentados por Satocan para los municipios de Puerto del Rosario, Pájara y La Oliva”.

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com