Marruecos recibe 13,5 millones de visitantes en solo 8 meses
Las aerolíneas apuestan por el país alahuita y mejoran la conexión aérea con Europa y Asia
Marruecos ha recibido a 13,5 millones de turistas hasta finales de agosto de 2025, lo que supone un incremento del 15% en comparación con el mismo periodo de 2024, según ha informado el Ministerio de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria. Esto supone la cifra más alta jamás alcanzada por Marruecos en los primeros ocho meses del año
El verano de 2025 ha marcado cifras récord, con 4,6 millones de turistas entre julio y agosto, lo que representa un aumento del 6% respecto al verano de 2024, ha destacado el ministerio en un comunicado, subrayando que el sector turístico en Marruecos sigue mostrando un notable dinamismo y crecimiento palpable.
Esta hazaña cobra aún más relevancia si se considera que, en comparación, el crecimiento del turismo a nivel mundial no debería superar el 5% en 2025, de acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial del Turismo señala el comunicado.
Este crecimiento se debe en gran medida a las mejoras de conexión aérea del país vecino con el continente europeo. La pasada semana, Ryanair anunciaba su salida de varios aeropuertos españoles por las altas tasas aeroportuarias y elogiaba a Marruecos por tener aeropuertos "más eficientes y comprometidos con el desarrollo del tráfico". Esto ha derivado en que la compañía irlandesa apueste aún más por el país vecino.
En esta línea de crecimiento y ambición, Marruecos está maniobrando también de forma exitosa en otros continentes como Asia. Tal es así que Marruecos se ha fijado el objetivo de atraer a un millón de turistas chinos en 2030 gracias a una alianza clave entre la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT) y la aerolínea China Eastern Airlines.
Todo este crecimiento viene impulsado también por la acogida del Mundial de 2030, el evento deportivo más importante y seguido en la historia. Todos los ojos están puestos en Marruecos, una nación que no para de crecer y de invertir en estadios faraónicos y medios de locomoción como el avión o el tren, que ha sufrido mejoras en los últimos meses.