Los científicos ven poco probable que se produzca lluvia ácida en zonas pobladas
Con la actual tendencia de los vientos las cenizas del volcán nunca alcanzarían Fuerteventura
Según afirma Europa Press, la AEMET ve “poco probable en estos momentos» que se produzca lluvia ácida en zonas pobladas, a consecuencia de los gases tóxicos que emanan de la erupción volcánica de La Palma”.
Los vientos son en estos momentos del noreste en niveles bajos y hay probabilidad de lluvias débiles y según Meteored y el Instituto Vulcanológico de Canarias la erupción expulsa cada día entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre.
Según han informado a Europa Press el meteorólogo de AEMET, David Suárez, “en estos momentos la agencia meteorológica está vigilando y monitorizando la nube de cenizas con el fin de avisar sobre su posición tanto horizontal como vertical. Así pueden predecir su evolución de acuerdo con los procedimientos aeronáuticos, ya que AEMET ostenta la condición de autoridad meteorológica aeronáutica”.
Poco probable lluvia ácida
En el contexto de la emergencia, un representante de la AEMET participa en comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, al que suministra apoyo.
Así, la AEMET ve poco probable la probabilidad de lluvia tóxica y prevé que los gases, una vez que se introduzcan en la atmósfera entren en la circulación general. Además, Suárez señala que se producen fenómenos de eliminación por deposición seca, húmeda y de transporte.
En estos momentos, el flujo es del norte a nordeste en niveles bajos y de componente oeste en niveles superiores. Por tanto, es esperable que el penacho se desplace hacia el suroeste en niveles bajos y hacia el este/sureste en niveles superiores.
Las cenizas podrían desplazarse hacia el resto del archipiélago, pero no llegarían a Fuerteventura
Según estimaciones de los meteorólogos de Meteored el volcán emite entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre a la atmósfera. De acuerdo con las estimaciones del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y las cenizas podrían desplazarse hacia el resto del archipiélago.
En estos momentos, Meteored pronostica que el viento en altura plantea una situación poco favorable para el tráfico aéreo. En concreto, señala que predominan los vientos alisios, del noreste, en superficie, de modo que quedan a sotavento la zona donde están las coladas de lava.