Logo

Molinos de 150 metros de altura en El Time

El Parque Eólico aprobado ahora ya hace un año podrían comenzar a construirse en poco tiempo

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    “No hay ningún edificio en Canarias que llegue a los 150 metros de altura, eso es lo que se quiere instalar en el Time, pero no uno, ni dos, sino hasta ocho molinos cambiarán para siempre la imagen que tenemos de la zona”. Con estas palabras los vecinos del Time protestan contra un parque eólico que no entienden.

     

    El Boletín Oficial de Canarias publicaba el pasado octubre del 18 la Orden por la que se formulaba la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto denominado “Parque Eólico de Puerto del Rosario”, promovido por Gas Natural Fenosa, en el término municipal de Puerto de Puerto del Rosario. Se trata de un proyecto 100% privado que pretende emplazarse en suelos rústicos, agrícolas y de alto valor paisajístico, fuera de áreas industriales. Un proyecto que si nadie lo evita comenzará en breve a instalarse.

     

    La empresa lo tramita como un único parque, pero en realidad se podría considerar como tres distintos, al menos en lo que a su ubicación se refiere, ya que los 8 molinos con que cuenta el proyecto aprobado se agrupan en tres emplazamientos muy separados entre sí: 3 en La Asomada, bordeando el Parque Tecnológico, 3 en los alrededores del pueblo de El Time y 2 en los alrededores de Vega Nueva, entre El Time y la Matilla.

     

    Dichos enclaves estarán interconectados con una línea eléctrica soterrada de 20 kv que a su vez evacuará en una subestación de 20/66 kV. Las infraestructuras asociadas conllevarán la construcción de 4,2 km de nuevos accesos, viales interiores entre los molinos, cimentación de los aerogeneradores, zanjas para cables y canalizaciones para redde tierras.

     

    Aunque es objeto de otro expediente distinto, todo el complejo está relacionado también con una gran parque fotovoltaico en la zona.

     

    La ejecución del proyecto permitirá producir 36,3 MW de potencia total, con 11 aerogeneradores modelo Gamesa G132 de 3,3 Mw de potencia nominal, con 132 m de diámetro de pala, 97 m de altura de buje y 4.000 m2 de plataforma de montaje. Los molinos montados llegarían a tener casi 150 metros de altura. 

     

    Preocupación en la isla

     

    Los vecinos de la isla han mostrado su preocupación por los futuros emplazamientos y el impacto visual y ambiental de los molinos. Los convocantes de una reunión en el Herbania el año pasado rechazaban la planificación de los parques eólicos realizada para Fuerteventura . “En Gran Canaria y en Tenerife los molinos están localizados en dos zonas concretas, mientras que en Fuerteventura están desperdigados por toda la isla con lo que la afección al paisaje es mayor. En Fuerteventura esa afección es peor porque, al ser la isla plana e instalarse en lo alto de las montañas, los molinos van a verse desde bastante distancia.”

     

    La propuesta alternativa es que este tipo de instalaciones energéticas se ubiquen en suelo industrial, no en rústico o de alto valor paisajístico, como viene siendo habitual al acogerse a la consideración de ‘interés estratégico’, que les permiten solventar muchos requisitos territoriales.

     

    Los críticos plantean que estos parques son 100% privados, que responden a intereses empresariales, y por lo tanto deben atenerse a la ordenación del suelo existente.

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com