Pánico entre los pescadores de Lanzarote ante la posible vuelta de la foca monje a Isla de Lobos
La cadena Ser adelanta que “la Cofradía de Pescadores de Playa Blanca está alerta la posibilidad y rechaza la reintroducción de esta especie en la Isla de Lobos”
Según adelanta la Cadena Ser, el Ministerio de Pesca tiene entre sus manos un proyecto para reintroducir la foca monje (Monachus monachus) en la isla de Lobos, ubicada entre Lanzarote y Fuerteventura, donde ya en la antigüedad hubo varias colonias hasta que terminó desapareciendo de ese lugar.
La foca monje está considerada como una de las especies más amenazadas del mundo y es que en la actualidad, sus poblaciones se distribuyen mayoritariamente entre el Mar Mediterráneo oriental, Mauritania, y Madeira.
En las islas eran una especie habitual hasta la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XIV, cuando los lobos marinos acampaban a sus anchas en Isla de Lobos. La necesidad de carne y grasa de los nuevos colonizadores y la facilidad de su caza en tierra diezmó la población rápidamente, y las hizo emigrar a otras zonas del continente, en este caso en Cabo Blanco en Mauritania.
En el caso de Canarias, se han encontrado evidencias en diferentes yacimientos arqueológicos del Archipiélago que evidencian que la foca monje estuvo presente en todas las islas aunque cuando llegaron los castellanos, únicamente quedaban colonias en la isla de Lobos hasta que, con el paso de tiempo, acabaron desapareciendo.
Ahora y para conocer la opinión de los sectores implicados con la actividad en el mar, el Ministerio ya ha comenzado a preguntar entre otros a los pescadores para que expliquen si están de acuerdo o no en la vuelta de esta especie a esa zona.
Desde la Cofradía de Pescadores de Playa Blanca, en el sur de Lanzarote, lo tienen claro ya que su patrón mayor, Cristo Caraballo, ha llegado a asegurar que la vuelta de las focas supondría "la ruina" para el sector. Añade que "se alimenta de muchísimos kilos de pescado al día".
Viejo proyecto recurrente
Aunque no ha trascendido que ha cambiado en la posición del ministerio, lo cierto es que se habla de la reintroducción en las islas de esta especie en peligro de extinción desde hace más de 30 años a través de un proyecto life de la Unión Europea, situación que no se ha dado hasta el momento y que parece muy complicada.
En este sentido la actual situación de Isla de Lobos impide con casi total seguridad que se asiente esta especie debido a la presión humana que padece el islote cada día.