Peligra la apertura del curso escolar
Con los números actuales será muy complicado que los escolares vuelvan a clase
Cuando queda algo menos de un mes queda para el inicio del nuevo curso escolar todavía hay muchas preguntas de cómo se va a tratar de garantizar la seguridad a alumnos y progesores
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dejaba la pelota en el tejado de las comunidades autónomas, recordando que las competencias en Educación les corresponden a ellas y que el ministerio que dirige Isabel Celaá ya estableció una guía de medidas mínimas a seguir. «Ha habido varios consejeros que han manifestado su voluntad de compartir las medidas que están tomando en sus comunidades autónomas», apostilló el ministro, al tiempo que manifestaba la necesidad de seguir abordando el tema en futuros consejos interterritoriales.
En este sentido cada vez son más las voces que piensan que se complica por momentos la vuelta a clase. UN ejemplo de esto es el Virólogo Michael T. Osterholm, uno de los mayores expertos mundiales en epidemiología.
En este sentido Osterholm se muestra firme: si hay más de 25 casos nuevos diarios por cada 100.000 habitantes, “no hay forma de abrir escuelas de manera segura”. España roza ahora mismo los 100 por cada 100.0000 y en algunas zonas como Aragín esa cifra ha llegado a superar los 500.
Con estos números parece que hay poca seguridad en la vuelta al colegio, pero a nivel político ni el Estado ni la Comunidad Canaria parecen dispuestas a abrir el melón. La estrategia parece ser esperar a ver que pasa.
Fernando Simón no lo descarta
Fernando Simón no descarta que haya que cerrar colegios en septiembre para contener el SARS-CoV-2 tras las vacaciones.
El Ministerio de Sanidad prevé un escenario de aumento de la transmisión con la vuelta a las aulas y la recuperación de la actividad laboral. "Si es necesario cerrar colegios o aulas concretas, se tendrá que hacer", declaró el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias , que pidió un sobreesfuerzo para contener o rebajar la incidencial del virus antes de esa reincorporación.
El experto Michael T. Osterholm insiste, en una entrevista en El Confidencial, en que, con todo, “existe el riesgo” de que los niños “puedan llevar el virus a casa y transmitirlo a los adultos”. “Todo esto pone de relieve cómo una pandemia afecta a todos los aspectos de la vida moderna y por qué debemos hacer todo lo posible para mitigar los futuros”, pone de relieve.
En principio las Islas Canarias, han decidido retrasar el inicio de las clases hasta el 15 de septiembre para dar tiempo a los claustros a organizar un año lectivo que se prevé complejo.