Polémica por supuesto maltrato animal en las fiestas de Las Playitas
Indignación entre los colectivos animalistas por “La Trinca del Pato” en la conocida localidad sureña
Redacción NoticiasFuerteventura
Una tradición que al parecer se remonta a cuarenta y cinco años atrás, la Trinca del Pato, está causando gran controversia entre los defensores de los animales y muchos vecinos de Fuerteventura.
La ‘Trinca del Pato’ se programa como una actividad lúdica dentro del programa de las Fiestas de Las Playitas. Comienza con la suelta de un pato desde una embarcación, a un centenar de metros de la playa. Los jóvenes de la zona compiten nadando para ver quién es capaz de tocar o capturar al animal antes de que el pato llegue a la orilla. Cientos de personas siguen la actividad desde la playa y el muelle. El pato, en este caso, está incapacitado para salir volando.
En palabras en las redes sociales del Consejero de Transportes, José Roque Pérez “por parte de la Comisión se les explica bien a los participantes, como es la carrera, y sobre todo si se coge el pato, es tocarlo y ya está. Y al público presente lo mismo, no se puede coger si sale del agua, en todo momento están los chicos de la comisión para todo.”
A raíz de un video colgado en las redes sociales por parte del Consejero, las críticas de diferentes colectivos animalistas y vecinos de la isla han ido arreciando generándose cierta controversia con la conveniencia de dicho espectáculo.
Algunas declaraciones sobre la inconveniencia de esta tradición hablan de que “todo lo que induzca sufrimiento, sea físico o psicológico, es maltrato. Además creo que ya los festejos o el divertimiento con animales pasó al pasado. Y a los niños se le esta inculcando lo mismo. ¿Y también he leído que es una tradición de mas de 50 años, y que? Hay muchas tradiciones que han dejado de serlo”, comenta un vecino contrariado con el acto.
Estudios sobre maltrato o sufrimiento animal
Según publica un estudio de AVATMA, los animales sometidos a este tipo de diversiones “están experimentando un intenso sufrimiento emocional que podría tener serias consecuencias a nivel fisiológico de entre las que podemos destacar: alteraciones y destrucción del plumaje, trastornos digestivos, depresión inmunitaria, deshidratación por pérdida de líquidos (deposición aumentada), hipocalcemia, alteraciones en el leucograma, taquicardia, taquipnea y, en algunos casos, colapso circulatorio y muerte”.