Logo

Rechazada la propuesta de Mario Cabrera para evitar la instalación de eólica marina en alta mar frente a Fuerteventura

Los nacionalistas contra la reserva de espacio del ministerio situada en alta mar a una distancia entre  6 y 17 kilómetros desde la costa majorera

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La polémica sobre la reserva de espacio en alta mar, al este de Fuerteventura, realizada por el ministerio sigue causando rechazo entre diferentes fuerzas políticas. En este sentido el Parlamento de Canarias ha rechazado, con el voto en contra de los grupos de Gobierno, la Proposición No de Ley planteada por el diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, para evitar la instalación de molinos de energía eólica marina

     

    Cabrera afirma que se trata de instalaciones en las costas de Fuerteventura, pero la reserva sitúa la zona más cercana a casi 6 kilómetros en alta mar desde la linea de costa y hasta 17 kilometros la zona más lejana, con lo que de alguna forma todas las reivindicaciones se prestan a confusión.

     

    En cualquier caso Cabrera afirma que este espacio se ha planteado “sin contar con los ayuntamientos afectados, cabildo de Fuerteventura, cofradía de pescadores y organizaciones ecologistas y ambientalistas, que rechazan las zonas potenciales de acuicultura, que engloba la totalidad del litoral costero de las isla incluido las zonas turísticas”.

     

    Cabrera instaba en su PNL  a la suspensión del Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, porque es allí donde se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo sin evaluar el impacto real en la biodiversidad y en las aves marinas, así como en la actividad del sector pesquero artesanal. En este sentido, el RD contempla también la ampliación del campo militar de Pájara que afectaría también al mismo espacio natural y a las actividades pesqueras que allí se desarrollan.

     

    Sorprende que los grupos de Gobierno minimicen el impacto “que estas instalaciones tendrían sobre nuestra biodiversidad y ecosistema” alegando que hasta el año 2026 no van a construirse y, en todo caso, nunca antes de que existan sistemas de almacenamiento de energía. Pero esto no supone un cambio de planteamiento, como el presentado por Mario Cabrea, de tener en cuenta la opinión y las necesidades de la sociedad de la isla para tomar decisiones.

     

     

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com