Logo

Se aprueba la reforma laboral en medio de la polémica por 175 a 174 votos

El voto afirmativo de un diputado del PP rompe el empate de una de las leyes estrella del gobierno en medio de mucha tensión

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Gobierno de izquierdas ha conseguido sacar adelante la reforma laboral con una foto finish de infarto y algo rocambolesca: el “supuesto” error en la votación telemática de un diputado del PP lo que ha permitido al Gobierno salvar la votación por la mínima, 175 a 174.

     

    La mayoría, aunque ajustada, que el Gobierno parecía tener la víspera se ha roto después de que los dos diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN), se rebelasen contra las instrucciones de su partido de apoyar la reforma y votasen no. Ha sido tal la tensión que hasta los nervios han podido con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que al anunciar la votación ha dicho que el decreto quedaba “derogado”.

     

    En medio del desconcierto y comprobado el lapsus de Batet, los escaños de los grupos del Gobierno han estallado en una ruidosa ovación, con los diputados de Unidas Podemos gritando “sí, se puede”.

     

    Al momento, ha salido al PP a pedir a la Mesa que subsanase un “error informático”, que se ha conocido después: su diputado Alberto Casero usó el voto telemático y pulsó el sí en lugar del no. Pese a la indignación de los populares, Batet ha rechazado la reclamación.

     

    Más allá del estrecho margen que ha hecho factible la aprobación, la noticia reside en la identidad de quienes han permitido que el decreto salga adelante. En esta ocasión, los aliados de Pedro Sánchez no se encuentran en el bloque de izquierda soberanista que apoyó su investidura -a excepción de Más País y Compromís- sino entre formaciones liberales, de centro derecha y regionalistas.

     

    Las fuerzas que han optado por el "sí", algunas con muchos recelos, han sido: PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, Más País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria y Teruel Existe.

     

    En el bando del "no" se han situado: ERC, Bildu, BNG, PNV, PP, Vox, JxCat, CUP y Foro Asturias. Los dos diputados de UPN, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, finalmente han desobedecido a la dirección de su partido, que pidió el voto a favor, y han optado por el rechazo. Para los dos representantes navarros no era aceptable apostar por la reforma de un presidente apoyado por Bildu.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com