Logo

Un epicentro a 29 kilómetros de profundidad desata las alarmas

Sigue el enjambre sísmico entre Mazo y Fuencaliente con 8 terremotos esta madrugada

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Volcanes y Ciencia Hoy

     

    Durante la tarde de ayer, los vulcanólogos asistían preocuopados a una medición del IGN de un movimiento sísmico bajo el suelo de Fuencaliente, pero esta vez con el epicentro situado a 29 kilometros, lo que podría indicar como dicen los expertos “que el volcán se está aclarando la garganta”. Con este eufemismo se pretende decir que podría existir un nuevo aporte de magma desde las profundidades donde la bolsa de materiales es mayor.

     

    Enjambre a 12 kilometros

     

    Por otro lado se siguen produciendo movimientos en la Villa de Mazo y Fuencaliente, estos a 12-15 kilometros de profundidad lo que indica que “esta segunda intrusión de magma a unos 10 km de profundidad que se está produciendo bajo el volcán de Cumbre Vieja en la Palma, se intenta abrir paso hacia la superficie rompiendo la roca en profundidad a base de presionar y presionar la roca, de forma que "cruje" como un tablón que se dobla, antes de partirse. La roca hace lo mismo y cuando parte, el "crack" es el más gordo y es un sismo de rotura, tras el cual, el sistema pierde presión y el magma avanza generando menos sismicidad si no encuentra resistencia”, afirma Enrique Hernández de Volcanes y Ciencia en Canarias.

     

    “Por tanto, tras un sismo de rotura, (de roca) tenemos un rato o tiempo en donde la sismicidad baja, al despresurizar, y se producen señales débiles de despresurización de fluidos (como las que se localizaron cuando para el volcán unos días atrás) hasta que se vuelve a presurizar, momento en que la sismicidad vuelve a repuntar y los sismos empiezan a subir en intensidad. A medida que se acerca a la superficie, suele subir la magnitud y se notan más al ser mas superficiales”.

     

    “Con el ruido del volcán, el tremor, los terremotos pequeños son muy difíciles de "oír" por los sismógrafos y no se pueden localizar salvo que tengas aparatos especiales tipo arrays sísmicos, que permiten localizar mayor cantidad de eventos. Se que hay alguno instalado, tanto por el IGN como Involcan. Estos terremotos pequeños son los más interesantes en volcanes pues nos dan informaciones muy precisas de lo que ocurre en el interior del volcán”.  aportan desde Volcanes y Ciencia Hoy.

     

    “Con todo esto, seguirá la sismicidad y a medida que vaya subiendo, veremos si sigue el mismo camino que la primera intrusión o elige  otro camino, por lo que hay que estar muy pendientes de la sismicidad y la deformación, que nos van a indicar como progresa todo ese magma que está en camino de la superficie”, explica, y concluye afirmando que “el gráfico de la energía sísmica liberada acumulada o función de cantor, conocida también como escalera del diablo y vemos como se empieza a poner más inclinada o cuesta arriba, indicando que el sistema emite más energía o está entrando en una fase de liberación de mayor energía”.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com