Una macroencuesta en Fuerteventura desmonta la gran mentira contra Dreamland Studios
Casi el 90% de los majoreros apoya el proyecto de Dreamland Studios en Fuerteventura y el 68.5% consideran que la ubicación inicial de Los Risquetes es la correcta
La situación del proyecto de Dreamland Studios en Fuerteventura ha dado un giro copernicano en los últimos días, con la posibilidad real de que el proyecto no se realice en la isla de Fuerteventura debido a las presiones de colectivos minoritarios arropados por AM-CC y los cuatro consejeros del PP del Cabildo.
El argumento fundamental de los críticos a este proyecto es lo que denominan la “presión social” para que el proyecto no se desarrolle en la ubicación planteada inicialmente por el grupo promotor. Esto ha llevado a una espiral de división, sustentado en argumentos, a todas luces falsarios que han tratado de dividir a la sociedad majorera.
Ahora un estudio de opinión, realizado en Fuerteventura durante el mes de marzo, con una muestra de de 3.000 encuestas, viene a arrojar algo de luz sobre lo que verdaderamente piensan los ciudadanos sobre este proyecto audiovisual en la isla.
El estudio, como decimos, realizado por Agora Integral, tiene un nivel de confianza de un 95% y está realizado proporcionalmente al tamaño de todas y cada una de las entidades poblacionales de la isla. De esta forma se realizaron estas 3.000 encuestas en porcentajes que van del 37.3% de Puerto del Rosario (1119 encuestas) , el 20.8% en La Oliva (624), el 19.5% en Pájara (585), 12,8% en Tuineje (384) y el 9.6% en Antigua (288)
Alto índice de conocimiento del proyecto
El proyecto Dreamland Studios es ampliamente conocido en la isla de Fuerteventura, además de convertirse en un caballo de batalla de algunas organizaciones políticas al efecto, en este sentido el estudio despeja dudas sobre su conocimiento.
En el planteamiento inicial, los encuestados afirman en un 87.3% que conocen el proyecto, por lo que el estudio afirma que “existe una amplia base social para conocer con suficiente fiabilidad las diferentes opiniones de la población”.
En cuanto a los rangos de edad, hay una amplia base de conocimiento, que supera el 90% de 18 a 65 años, franja a partir de la cual el grado de conocimiento cae al 62.5%.
En cuanto a los municipios ronda el 90% en Antigua, La Oliva y Puerto del Rosario bajando al 85% en Pájara y el 81% en Tuineje. (no se han hecho cuestionarios en Betancuria)
Amplio consenso en cuanto a la importancia del proyecto
Un 88.1% de los encuestados afirman que el proyecto es muy o bastante importante para la isla, un 6.3% cree que es poco importante y un 2.2% afirma que no es nada importante. Lo que deja claro que la sociedad majorera ha asimilado que se trata de un proyecto diversificador asociado a el Cine y el Ocio Audiovisual.
En la misma dinámica, cuando se pregunta sobre la incidencia de dicha propuesta sobre el empleo en Fuerteventura, los encuestados suben al 90.1% los que considera que se trata de un proyecto muy o bastante atractivo para la generación de empleo.
Preguntados sobre la importancia para Fuerteventura de convertirse en un importante centro de producción audiovisual, el 85.5% de los majoreros considera muy o bastante beneficioso para la isla que se consiga esta circunstancia. Un 6.5% considera que es poco beneficioso, un 2.9 cree que no sería nada beneficioso y un 5.1% no sabe o no contesta.
En cuanto a la importancia por municipios cabe destacar el alto grado de aceptación que tendría el proyecto en el municipio de La Oliva, llegando al 90% de apoyos entre sus vecinos. En el otro extremo encontramos a los ciudadanos de Pájara que creen que es favorable para Fuerteventura en un 83%.
Cuestiones clave para los majoreros
Para las personas consultadas la creación de empleo es una de las claves de la importancia de Dreamland Studios en Fuerteventura, de esta forma un 90.2% de las personas preguntadas dan esta clave para explicar su apoyo al proyecto. Un 86.6% además afirman que aumentan las posibilidades de ocio en la isla.
Además resulta muy importante cuando se cita la posibilidad de que la isla se convierta en un centro audiovisual de primer nivel con un 80% de aceptación a esta cuestión y se coloca en un 70% de aceptación a la pregunta de si la isla se convertiría en un referente como viaje de ocio con esta iniciativa tecnológica audiovisual.
De esta forma el tándem crecimiento económico y empleo es el que más se relaciona con el proyecto, en un 92.2%, pero seguido muy de cerca por el tándem empleo-formación con un 92%.
Además el Cine y la cultura alcanzan también un porcentaje muy alto con el 91.2% seguido por el de Turismo y Ocio con un 89.5% de los que también le dan mucha importancia en el proyecto.
Aspectos positivos y negativos del proyecto
En relación a lo que opinan los habitantes de la isla en relación a los aspectos positivos son el empleo, la diversificación económica, y el ocio-entretenimiento los valores fundamentales.
En cuanto a los aspectos negativos, un 15.9% plantea las consecuencias ambientales, un 9.4% lo relaciona con la alteración del paisaje, un 7.9% lo achacaría a las consecuencias de la futura construcción (ruidos y obras). Pero en este punto destaca un 50.3% que no encuentra ninguna consecuencia negativa.
Posibilidad de una nueva localización
La aceptación del proyecto en la isla de Fuerteventura por parte del 90% de la sociedad majorera era un grito a voces aún con la fuerte campaña negativa que se ha hecho en los últimos meses, pero el verdadero núcleo gordiano está en la localización principal que plantea el proyecto junto a otras cinco localizaciones.
En relación a la posibilidad de realizar el proyecto en la zona inicial de Los Risquetes, junto a la autovía del norte sorprende que un 68.4% considera viable la zona elegida, frente a un 17.1% que considera preferible otra ubicación, un 14.5% no se pronuncia.
En cuanto al posicionamiento por municipios, los residentes en Pájara y Tuineje son los menos favorables a dicha ubicación con un 56.8 y un 69.3% respectivamente, siendo la Oliva los que más a favor están en la ubicación con un 73.1%.