Ventana de esperanza para salvar a los perros de La Palma
Una empresa de Drones cree tener la solución, pero se enfrenta a una legislación que en España no permite traslado de personas o animales de esta forma
Los cuatro podencos atrapados en dos estanque en Todoque llevan ya una semana en peligro de ser arrollados por la lava. Las imágenes tomadas por drones locales ha provocado una oleada de reclamaciones y adhesiones a la causa de los podencos en redes sociales que piden que no se les deje morir. Se han convertido en un símbolo de la lucha animalista, máxime cuando algunas imágenes muestran que uno de los podencos podría haber muerto
Durante la última semana, se les ha estado llevando agua y comida con drones ligeros, de unos 250 gramos de peso, pero en los últimos días y según explica el diario El Pais esta mañana “la solución puede pasar por una tercera compañía, esta vez de Galicia. Aerocamaras asegura llevar una semana trabajando en un desarrollo tecnológico que permita no solo darles agua y comida, sino sacarlos de los estanques”.
En este sentido y en conversación en exclusiva con el conocido diario nacional, el CEO de la compañía, Jaime Pereira afirma que “es una maniobra sin precedentes, no se ha hecho nunca en el mundo. Pero es eso, o permitir que mueran”.
La compañía ha adaptado para la operación un aparato que había desarrollado anteriormente para transportar mercancías a los barcos que atraviesan el Estrecho de Gibraltar. Este dron mide dos metros y medio de diámetro, es capaz de soportar 24 kilos de peso y resulta “muy estable a la hora de transportar cargas”.
“El sistema de captura es lo más complicado”, asegura el directivo. El dispositivo tendría que llevar a cabo un trayecto de 450 metros de ida y otros tantos de vuelta. Para el momento clave, el departamento de ingeniería ha preparado una red que es capaz de bajar rígida con cebo de comida húmeda en el medio. “El tema es que hay que atraer el perro al centro de la red”, explica.
Esta tarea se llevaría a cabo mediante dos drones de monitorización, además del de rescate. Una vez dentro, el dron principal se elevaría, dejando al perro atrapado en la red. Solo uno cada vez. “Si se produjese algún problema, hemos previsto un sistema de suelta rápido para volver a dejar al animal en el suelo”.
La legislación actual no lo permite
En este sentido informa El País “la legislación actual no permite transportar personas ni animales. Además, los podencos se encuentran en una zona de exclusión por la emergencia volcánica, por lo que el vuelo de drones está fuertemente restringido. Pereira asegura que la empresa que dirige ya ha entregado toda la documentación necesaria al Puesto de Mando Avanzado, instalado en el centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, que es el organismo que gobierna sobre el terreno la crisis volcánica”.
La asociación protectora de animales leales.org, muy activa en los últimos días en la búsqueda de una solución a este problema, ha instado a las autoridades a través de Twitter a que eliminen todas las trabas legales y permitan a la empresa gallega efectuar el rescate.