Logo

La Oliva inaugura un centro de interpretación en el Aljibe del Veneno

El ayuntamiento trata con la apertura de este inmueble de encontrar el equilibrio entre la sostenibilidad y el turismo

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Ayuntamiento de La Oliva continúa con lo que denomina “una apuesta firme por la recuperación de los centros de interpretación del municipio”.  La Concejalía de Turismo y Medio Ambiente, con David Fajardo al frente, abre por primera vez al público el Aljibe del Veneno y Redonda en La Oliva, “uno de los conjuntos patrimoniales más representativos de la arquitectura hidráulica tradicional en Fuerteventura”. Así pues, siguiendo la dirección tomada con la reapertura el Castillo del Tostón en El Cotillo el pasado noviembre, el Consistorio “marca la hoja de ruta de los centros de interpretación del municipio con la reapertura de este inmueble”.

     

    En este sentido, “no solo se recupera el punto de interés histórico y patrimonial sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en la isla majorera del S.XVIII, sino que, se va más allá, buscando sustentarlo en tres ejes claves: sostenibilidad, turismo y desarrollo social,  explican en nota de prensa.

     

    “Con el objetivo de ir más allá del tradicional modelo turístico de sol y playa sobre el que se ha erigido el turismo en la Isla, el Ayuntamiento apuesta por una nueva vertiente que contemple la historia, el patrimonio y las costumbres de pueblo majorero. De esta forma, se busca dar a conocer a los visitantes de la Isla la manera en la Fuerteventura de aquel entonces se adaptaba al medio árido y la forma en la que aprovechaba los escasos recursos hídricos” afirma el consistorio norteño.

     

    “Además, este inmueble histórico pretende no solo captar la atención del turismo, sino que busca, a su vez, contribuir al desarrollo social de la población residente. El aljibe se convierte, de este modo, en una herramienta educativa valiosa para hacer llegar la importancia del patrimonio histórico y el aprovechamiento del agua a las nuevas generaciones y resto de población local, poniendo el acento en la memoria colectiva y el esfuerzo de nuestros antepasados”, explican.

     

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com