La criminalidad cae un 2,5 % en Canarias en el primer trimestre
Pese al dato, se registran incrementos en los homicidios y asesinatos, así como en las agresiones sexuales
La tasa de criminalidad en Canarias cae un 2,5 % entre enero y marzo de 2025, registrándose un total de 23.334, según el informe trimestral publicado por el Ministerio del Interior. Pese al dato, se registran incrementos en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, así como en las agresiones sexuales.
El informe relativo al primer trimestre del presente año refleja un importante aumento en el apartado de homicidios dolosos y asesinatos consumados, que fue del 400 %, pasando de dos entre enero y marzo de 2024 a diez en 2025. Asimismo, aquellos en grado de tentativa también han aumentado (87,5 %), pasando de ocho a 15. Por otro lado, los delitos de lesiones y riñas tumultuarias crecen un 14,1 %, pasando de 312 a 356.
En el apartado de delitos contra la libertad sexual, el incremento ha sido inferior al punto porcentual. En detalle, aquellas agresiones sexuales con penetración, se ha registrado un incremento del 11 %, pasando de 54 en 2024 a las 60 detectadas en 2025. El resto de delitos contra la libertad sexual, por el contrario, han descendido casi un 2 %. También crecen un 7,6 % los robos con violencia e intimidación, mientras que caen un 11 % aquellos producidos en establecimientos y otras instalaciones y un 10,5 % en domicilios.
Los hurtos también descienden, en este caso un 5 % y la sustracción de vehículos, que caen casi un 15 %. En contraposición, crecen de forma notable los delitos por tráfico de drogas más de un 21 %. Por provincias, en Las Palmas, el conjunto de la criminalidad desciende algo más de un 1 % y en Santa Cruz de Tenerife la bajada es cercana al 4 %. En la provincia oriental, los delitos que registran un mayor incremento son los homicidios y asesinatos, que aumentaron un 100 %, pasando de dos a cuatro. Por otro lado, también crecen de forma considerable los homicidios y asesinatos en grado de tentativa (60 %) y los delitos contra la libertad sexual que no implicaron penetración (+26 %).
En el lado contrario se encuentran los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-21,4 %), las sustracciones de vehículos (-26 %), los robos con violencia e intimidación (-8,6 %) y las agresiones sexuales con penetración (-8,1 %). En cuanto a la provincia occidental, los mayores aumentos se anotaron en los homicidios dolosos y asesinatos, tanto consumados (100 %), como aquellos en grado de tentativa (133 %); las agresiones sexuales con penetración (53 %) y el tráfico de drogas (37 %). Por el contrario, descienden las agresiones sexuales que no conllevaron penetración (-30,6 %) y los hurtos (-11 %).
En las grandes ciudades, descenso generalizado
En relación a las cuatro grandes ciudades de Canarias, todas, excepto La Laguna, han registrado un descenso de la criminalidad. La Ciudad de los Adelantados anotó un incremento del 7 %, siendo los homicidios y asesinatos y las agresiones sexuales con penetración, las que registran un mayor aumento (del 100 % en todos los casos), así como los robos con violencia e intimidación (60 %). En Telde, el descenso general ha sido superior al 9 %, creciendo de forma significativa las agresiones sexuales con penetración (+500 %, pasando de uno en 2024 a seis en 2025) y el tráfico de drogas (+83 %)
En Las Palmas de Gran Canaria, por su parte, la criminalidad cayó un 5 % en el primer trimestre del año, aunque crecen con fuerza los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (+200 %), aquellos consumados (+100 %), agresiones sexuales que no implicaron penetración (+80 %) y aquellas con penetración (+18 %). Por el contrario, descienden de forma importante los robos con fuerza (-35 %), la sustracción de vehículos (-35 %) y el tráfico de drogas (-31 %).
Finalmente, en Santa Cruz de Tenerife, el dato general cae casi un 5 %. Crecieron en el primer trimestre, de forma notable, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (122 %), el tráfico de drogas (100 %), los robos con violencia e intimidación (34,4 %), la sustracción de vehículos (31,6 %) y las agresiones sexuales con penetración (28,6 %). Caen los delitos contra la libertad sexual que no implicaron penetración (-30 %), los hurtos (-14,7 %) y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-5,6 %).