PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La siniestralidad laboral en Canarias cae un 5% hasta julio

El Gobierno canario mantiene su compromiso en la prevención

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha indicado este viernes, durante una reunión de balance en materia de seguridad laboral en Fuerteventura, que la siniestralidad laboral en el archipiélago descendió un 5,1% entre enero y julio de este año en relación con el mismo periodo de 2024, reiterando el compromiso del Ejecutivo regional en la prevención.

     

    En esta reunión participación además la viceconsejera canaria de Empleo, Isabel León; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín; el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Las Palmas, Andrés Fernández; el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, así como autoridades insulares y los representantes de los sindicatos UGT y CC. OO., según ha informado la Consejería regional de Empleo en nota de prensa.

     

    En el encuentro, en el que se expuso un seguimiento tanto de la siniestralidad laboral como de las distintas acciones que desde el Gobierno regional y demás organizaciones se desarrollan para fortalecer la cultura preventiva y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, De León apuntó que la caída en la siniestralidad en Canarias durante los meses de enero a julio de este año se produce mientras la población ocupada asciende.

     

    En el acumulado de enero a julio de este año se contabilizaron en Fuerteventura 1.097 accidentes leves, siete graves y ninguno mortal. La mayoría de los accidentes leves se debieron a sobreesfuerzos, mientras que los graves incluyeron caídas y patologías no traumáticas.

     

    Asimismo indicó que en 2024 se notificaron en Canarias 24.717 accidentes de trabajo con baja, de los que 1.907 se registraron en Fuerteventura, donde también se redujo la accidentalidad laboral.

     

    Fuerteventura reportó nueve enfermedades profesionales en cuatro de los seis municipios, todas en el sector servicios, y la mayoría fueron causadas por agentes físicos, con un notable número de trastornos musculoesqueléticos. Betancuria es la única localidad sin contabilizar enfermedades profesionales en la última década.

     

    De León ha ratificado el compromiso del Gobierno autonómico en materia de prevención laboral y ha enumerado las distintas actuaciones que se están realizando por parte del ICASEL en la isla, que se dividen en distintas acciones.

     

    En colaboración con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), se visitarán 20 empresas para asesorar sobre la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo.

    Además, a través del programa de seguimiento y asesoramiento técnico en obras de construcción, personal técnico visitará diez obras para comprobar in situ las condiciones de seguridad y salud laboral y asesorar a las empresas en esta materia.

    También, enmarcadas en el Programa de Ergonomía y Psicosociología Aplicada en Las Palmas, se llevan a cabo visitas a apartamentos turísticos para verificar las medidas de prevención de riesgos laborales.

    A esto suma la convocatoria de subvenciones dirigida a las organizaciones empresariales sectoriales e intersectoriales, sindicales y trabajadores autónomos para actuaciones de promoción de la prevención de riesgos laborales en las empresas, donde resultó beneficiaria la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (ASOFUER).

    Comentarios (0)