Los docentes canarios advierten que la avalancha de profesorado foráneo les perjudicará
La Fundación Canaria Tamaimos alerta de la más que probable inestabilidad educativa y reclama a la Consejería compromiso
Han saltado las alarmas entre los docentes canarios. En nombre de ellos, algunas asociaciones como la Fundación Canaria Tamaimos han expresado su preocupación por el panorama que dejan, en la educación canaria, los resultados del proceso extraordinario de estabilización en la Educación. Un proceso regulado por un real decreto del Gobierno de España que ha permitido que el 52,9 % de los profesores foráneos consiga una plaza del concurso de méritos en las Islas.
Así, Canarias fue la comunidad autónoma que más plazas ofertó en este proceso de estabilización por su alto índice de interinidad. Algo que, en palabras de la entidad, "esto produjo un inevitable efecto llamada a docentes de toda España, lo que ha provocado que más de la mitad de quienes han obtenido una plaza proceda de fuera de las Islas".
En opinión de Tamaimos, esto equivale "al absoluto fracaso de esta selección", que buscaba dar estabilidad al profesorado que llevaba hasta 10 y 20 años impartiendo clases de forma interina en el Archipiélago. Sin embargo, más del 60% se ha quedado sin plaza, dejando a estas personas en una situación laboral delicada, en un contexto de bajos salarios, alta temporalidad y escaso empleo de calidad.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
En este sentido, la asociación avisa de que este resultado se traducirá en una mayor inestabilidad para la educación canaria, pues más de la mitad de las nuevas incorporaciones carece de arraigo en las Islas y desconoce la realidad del Archipiélago. Se abre así la puerta a lo que el colectivo llama "alienación del alumnado, que recibirá una educación desgajada del entorno en que se inserta, al tiempo que se ahonda en el deterioro de la ya pobre presencia de contenidos canarios en las aulas".
De forma añadida, Tamaimos incide en que la llegada masiva de profesorado foráneo "agravará los problemas de vivienda existente en las islas". Por todo ello, han reclamado un compromiso claro a la Consejería de Educación y al Gobierno de Canarias.
Además, hace un llamamiento a todos los partidos políticos y sindicatos del ramo para que la educación canaria "sea, de verdad, canaria". Un compromiso que pasa, según ellos, por "la normalización, mejora y ampliación de los contenidos canarios en las aulas, con la formación del profesorado en la materia y con la defensa de una educación canaria con docentes canarios".