PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El arte como puente del tiempo: “El sueño del ladrón”

Dentro del ciclo Tiempo de memoria, memoria en el tiempo el próximo 29 de octubre en el Auditorio Insular de Fuerteventura

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El próximo 29 de octubre, el Auditorio Insular de Fuerteventura acogerá una cita con la historia del cine y la memoria cultural. Dentro del ciclo “Tiempo de memoria, memoria en el tiempo”, que celebra ya su tercer año de andadura, se proyectará “El sueño del ladrón”, una obra que invita a mirar hacia el pasado para repensarlo desde el presente.

     

    Este ciclo, dedicado a explorar cómo el arte cinematográfico actúa como un puente entre pasado, presente y futuro, nos recuerda que el Patrimonio Cultural no es un vestigio inmóvil, sino un legado vivo, capaz de renovarse y dialogar con las nuevas generaciones. Cada edición busca rescatar obras, autores y miradas que forman parte de la memoria colectiva, revitalizando la historia a través del lenguaje del cine.

     

    En esta ocasión, la protagonista es una película singular: “El sueño del ladrón”, una relectura contemporánea de “El ladrón de los guantes blancos”, el primer largometraje canario, dirigido en 1926 por José González Rivero y Romualdo García de Paredes. La cinta original, de carácter mudo, fue dada por desaparecida durante décadas hasta su recuperación parcial en los años ochenta, aunque parte de su metraje se perdió para siempre.

     

    Lejos de intentar reconstruir lo que falta, “El sueño del ladrón” propone una nueva experiencia cinematográfica: un ejercicio de cine expandido donde la película original se reinterpreta y se proyecta desde una mirada actual. Lo que el espectador contempla es, a la vez, la memoria de aquella obra pionera y su reencarnación contemporánea. Una película dentro de otra, un sueño dentro del recuerdo. En su interior, las aventuras del detective Tom Carter cobran nueva vida, desdibujando las fronteras entre el tiempo y la imaginación.

     

    La sesión será de entrada gratuita y comenzará a las 20:00 horas, ofreciendo una oportunidad única para reencontrarse con un hito del cine canario y reflexionar sobre la persistencia del arte como forma de memoria.

    Comentarios (0)