PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El estreno de la semana: "Una batalla tras otra"

El regreso del cine como arte mayor de la mano de Paul Thomas Anderson y Leonardo DiCaprio

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Hoy llega a los cines Una batalla tras otra, la nueva película de Paul Thomas Anderson, que se sumerge en el espíritu turbulento de los años sesenta para transformarlo en un relato que habla directamente al presente. Inspirada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, la cinta no se limita a trasladar páginas a la pantalla: las desarma, las reimagina y las convierte en un fresco vibrante sobre la memoria, la familia y la política.

     

    El protagonista es Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), un exrevolucionario que creía haber dejado atrás su pasado. Todo cambia cuando la desaparición de su hija lo obliga a enfrentarse a viejos camaradas, traiciones enterradas y enemigos que resurgen. Lo que en apariencia es una misión de rescate se convierte en un viaje emocional por las cicatrices de toda una generación, entre ideales rotos y lealtades que aún arden.

     

    Anderson filma con la fuerza de los clásicos: cámara en 35 mm, colores densos, encuadres que respiran tiempo y espacio. La música de Jonny Greenwood añade tensión y melancolía, subrayando un tono que oscila entre la épica íntima y la sátira política. El resultado es una película inmensa, que mezcla acción, humor negro y reflexión sin perder ritmo ni emoción.

     

    Aunque situada en los ecos de los movimientos radicales, la película resuena hoy como un espejo inquietante: muestra cómo las utopías pueden volverse cargas, cómo la polarización divide generaciones y cómo el pasado nunca deja de regresar. Entre la acción y el drama, se percibe una pregunta que recorre toda la obra: ¿qué queda de los ideales cuando la vida obliga a elegir de nuevo?

     

    Con casi tres horas de duración, Una batalla tras otra es una apuesta arriesgada y ambiciosa. Anderson combina espectáculo y pensamiento, emoción y crítica, creando un tapiz narrativo que confirma su lugar entre los grandes autores del cine contemporáneo. No es solo una película sobre el ayer: es un recordatorio de que el cine puede, todavía, interrogar el presente con la fuerza de un arte mayor.

     

    Comentarios (0)