PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La Casa de los Coroneles de aniversario

La Casa de los Coroneles acoge la celebración de su X aniversario con la programación del ciclo de conferencias 'La demarcación de La Oliva en su devenir histórico', organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural

 

Redacción Noticias Fuerteventura

 

Desde este miércoles, 28 de septiembre y hasta el próximo 21 de octubre, la casa de los coroneles acogerá un total de siete conferencias a cargo de especialistas del ámbito universitario que aportarán, desde diferentes enfoques, información sobre la relevancia histórica de este edificio emblemático  de la isla de Fuerteventura.

 

La Casa de los Coroneles ubicada en el municipio de La Oliva, es representativa del poder civil y militar que gobernó la isla de Fuerteventura durante varios siglos. Edificio, declarado Monumento Histórico Artístico en 1979 y Bien de Interés Cultural en 1985, acometió su remodelación a principios del presente siglo. Así, el 26 de noviembre del 2006 se inauguró con el propósito de dedicar sus dependencias a actividades expositivas y culturales.

 

Miguel Ángel Clavijo, que inaugurará estas conferencias, apunta  que el patrimonio cultural es una oportunidad  por el potencial creativo, de empleo y proyección de la cultura en estos entornos. "Divulgar conocimientos, opiniones y experiencias que promuevan la sostenibilidad –social, económica y cultural-, así como la promoción de modelos de cooperación, permitirá establecer sinergias y colaboraciones para la dinamización de la cultura, sus posibilidades en la actividad turística y la  propia conservación de los bienes y la Casa de los Coroneles es un claro ejemplo para Fuerteventura"

 

En este contexto, uno de principales ejes de  actuación del centro directivo es coordinar y planificar políticas de actuación conjuntas, encaminadas a poner en valor la riqueza del patrimonio cultural de Canarias, el conocimiento de la riqueza y diversidad cultural que atesoran las islas, así como las posibilidades para generar riqueza y dinamización económica vinculada al sector turístico.

 

El contenido de este seminario aborda información relativa a los acontecimientos que jalonaron la historia de esta edificación desde que comenzó su construcción en la segunda mitad del siglo XVII, hasta su conclusión en el XVIII. Se abordarán los relatos en torno a los moradores principales: los coroneles, quienes vivieron en esta residencia oficial conforme a un estrato militar que servía a la Corona de Castilla.

 

En el seminario también se expondrá la evolución histórica del municipio de La Oliva y la impronta que dejaron los viajeros británicos en su paso por esta singular construcción de Canarias.

 

 

Comentarios (0)