"Lo que no decimos": un cortometraje sobre identidad y valentía en el fútbol juvenil
El cortometraje se rodó en diversas localizaciones de Gran Canaria
El cineasta canario Adrián González, reconocido por sus obras "Disnea" y "Andrómeda", presenta su nuevo cortometraje "Lo que no decimos", una producción de Inefable Productions con la colaboración de SIA Servicios Audiovisuales, rodada íntegramente en Gran Canaria.
"Lo que no decimos" narra la historia de Samuel (interpretado por Álvaro Expósito), una joven promesa del fútbol que ve su mundo alterado tras la llegada de Luca (Adrián Méndez), un nuevo compañero de equipo. A medida que se desarrolla su relación, Samuel se enfrenta a sentimientos inesperados y al desafío de aceptar su verdadera identidad en un entorno que impone silencio y represión.
El cortometraje aborda temas como la identidad, la valentía y la necesidad de pertenecer sin renunciar a uno mismo. Según González, "la historia explora el miedo a mostrarse tal como uno es y la lucha interna por encajar en un entorno que impone silencio. Es un relato sobre identidad, valentía y la necesidad de pertenecer sin renunciar a uno mismo" .
La producción de "Lo que no decimos" estuvo a cargo de Inefable Productions, con la colaboración de SIA Servicios Audiovisuales. El cortometraje se rodó en diversas localizaciones de Gran Canaria, aprovechando los paisajes y escenarios que ofrece la isla.
El estreno está previsto en la plataforma Divergente, especializada en formatos de corta duración, lo que permitirá su difusión a un público amplio y diverso.
Adrián González cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito del cortometraje. Su obra "Disnea" obtuvo premios como Mejor Cortometraje Canario, Mejor Actriz, Mejor Sonido y Mejor Maquillaje en el Art Lab Film Festival. Por su parte, "Andrómeda" fue seleccionada en 16 festivales nacionales e internacionales, obteniendo el premio a Mejor Cortometraje LGTBI en la 4Theatre Selection de Estados Unidos .
Con "Lo que no decimos", González continúa explorando temáticas sociales y personales, consolidándose como una voz relevante en el panorama cinematográfico canario y nacional.