PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

11 personas se ahogaron en Fuerteventura de enero a noviembre de este año

El 60% de los fallecimientos que se producen en Canarias se producen en playas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    11 personas perdieron la vida por ahogamiento en Fuerteventura de enero a noviembre de 2023, cifra que asciende a 68 en el conjunto de las islas, y que supone un 3% más que en el mismo período del pasado 2022 (66) y dieciséis más que en 2021 (52). Sólo en el mes de noviembre fallecieron ocho personas en Canarias.

     

    Este estudio estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, 'Canarias, 1500 Km de Costa', auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.

     

    En total, 30 personas se vieron afectadas por algún tipo de accidente acuático: 1 herido en estado crítico, (3) graves, (2) moderados, (4) leves  y (12) rescatados ilesos.

     

    La mortalidad mensual se mantiene en 6 bañistas/mes, igualando la media del año anterior.


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


       

     

    Febrero (3), junio y octubre (4 c/u), son los meses que menor número de víctimas mortales contabilizaron; julio (5), enero (6), marzo, abril y mayo (7 c/u); agosto y noviembre (8) y septiembre (9), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio, fundamentalmente del 112.

     

    A las 68 óbitos contabilizados, se suman cinco heridos en estado crítico, veintiocho graves, (39) moderados, (20) leves y (64) rescatados ilesos.

     

    Del total de fallecidos identificados, 59 eran extranjeros y nueve españoles

     

    En cuanto a los menores de edad, aumenta el número de accidentados, con 22 afectados totales hasta la fecha: 1 fallecido, (1) crítico, (4) heridos de carácter grave, (9) moderados, (2) leves y (5) rescatados indemnes.

     

    El 90% de los episodios de sumersión protagonizados por niños, se producen por un descuido de sus padres y/o tutores.

     

    Asimismo, el 35% de los fallecidos (24) tenía más de 60 años, adultos, 32% (22); el 31% (21) fueron víctimas de edad desconocida, y el 2%, una víctima menor de edad.

     

    Por sexo, el 82% (56) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 13% (9), mujeres; el 5% restante, corresponde a tres víctimas de sexo desconocido.

     

    El 69% (47) de los fallecidos eran bañistas, submarinistas, 7% (5), pescadores 9% (6), deportistas acuáticos 3% (2), y en el apartado otros, 12% (8).

     

    Gran Canaria encabeza la clasificación de fallecidos por isla, con 24 registrados; Tenerife (22); Fuerteventura (11); Lanzarote, (8); La Gomera (2); El Hierro, (1). En La Palma y La Graciosa no se han producido óbitos.

     

    Las playas, son el entorno en que más mortalidad se produjo, con el 60% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa  (28%), piscinas naturales (7%) y piscinas (5%).

    Comentarios (0)