PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

14 personas habrían muerto en una zodiac tratando de llegar a las islas

La patrullera marroquí Al Manar rescató la pasada noche a 45 personas de origen subsahariano, entre ellos el cadáver de una mujer

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • AGENCIAS- Foto archivo

     

    La información facilitada por los ocupantes a la ONG Caminando Fronteras indicaban que a bordo iban 58 personas, lo que dejaría un saldo de una fallecida y 13 desparecidos. El rescate se produjo a unos 42 kilómetros de Cabo Bojador (Sahara) y a unos 287 kilómetros del sur de Gran Canaria y el recuento de personas puestas a salvo fue de 35 varones, 8 mujeres y un menor, además del cadáver de una mujer, adelanta Tiempo de Canarias.

     

    Según ha trasladado Caminando Fronteras a la agencia EFE, se cree que en la embarcación habrían partido inicialmente un total de 17 mujeres, por lo que entre los 13 desaparecidos en alta mar habría hasta ocho mujeres, a la que se sumaría el cadáver hallado en el interior de la barcaza. El recuento inicial también indica que habría un menor entre los desaparecidos. Al parecer, los ocupantes llevaban pidiendo auxilio desde las 14.00 horas, si bien la patrullera marroquí los socorrió cuando era ya de noche.

     

    La portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno, ha facilitado a EFE una foto enviada por los supervivientes que anoche permanecían a flote, una imagen nocturna y borrosa en la que se ve a entre seis y siete personas sentadas a horcajadas sobre un flotador de una neumática, doblado y medio deshinchado.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


      

    También ha proporcionado un audio que le ha remitido una de las ocupantes de la patera. En él se escucha a una mujer decir en francés: "Estamos aquí, Helena. Soy una mujer embarazada de nueve meses, estoy en el flotador (de la zódiac). Todos los chicos del medio (de la embarcación) han desaparecido, la gente está desapareciendo, hasta ahora no hemos visto a la Marina". "¡Por favor ayúdennos, ayúdennos!", se lamenta la mujer.

     

    La situación es similar a la ocurrida el pasado 21 de junio, cuando varias personas murieron al hundirse una zódiac al sur de Gran Canaria después de pasar toda la noche esperando a que llegara una patrullera de Marruecos, porque -como en esta ocasión- la emergencia la había asumido el Centro de Coordinación de Salvamento de Rabat.

     

    En aquella ocasión, un barco de rescate español había estado a solo una hora de distancia de navegación de ellos, socorriendo a otra patera, cuando ya se conocían sus coordenadas. Ese suceso dio lugar a una denuncia de la Fiscalía de Canarias por presunto delito de omisión del deber de socorro contra los responsables del operativo en España, denuncia que desde este verano instruye un Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria, que ha declarado secretas las actuaciones.

    Comentarios (1)