2.942 terremotos desde el 22 de julio en La Palma
Después de 30 días de erupción se ha superado ya al Teneguia con 25 días en 1971. El de San Juan en 1949 la erupción duró 42 días
La actividad sísmica en La Palma ha sido una señal inequívoca de la actividad del volcán. Durante los últimos meses, pero sobre todo durante septiembre y octubre se han producido en la isla 2.942 terremotos desde l 22 de julio hasta esta mañana, el último en Fuencaliente, con epicentro a 14 kilómetros y de 2.8 en la escala.
Se reduce en las últimas horas
Esta madrugada el enjambre ha dado un respiro en relación a días anteriores. La actividad sísmica en la isla de La Palma se ha reducido ligeramente desde la pasada medianoche, con 14 movimientos registrados en las primeras horas de este martes, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
El de mayor intensidad, de 3,9, ha tenido lugar en Fuencaliente de La Palma, a 37 kilómetros de profundida a las 00.20 de la pasada noche.
Ayer lunes y el sábado 16 se registró en Mazo un terremoto de 4,6, hasta el momento el de mayor magnitud de los sentidos desde la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que cumple hoy un mes.
Hoy hace treinta días que empezó la erupción de La Palma. Se ha superado ya al Teneguia con 25 días en 1971. El de San Juan en 1949 la erupción duró 42 días.