A+ A A-

389 parados menos en Mayo en Fuerteventura

Fuerteventura contabiliza en estos momentos 14.956 desempleados

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Los datos del paro en Fuerteventura traen consigo en marzo una pequeña reducción con respecto la mes de abril, pero un saldo negativo de más de 4.500 empleos con respecto al mismo mes del año anterior. Hay que recordar que en mayo de 2020 ya se notaban los estragos laborales de la pandemia.

     

    Analizando los datos del Observatorio de Empleo, Lanzarote finalizó mayo con 14.956 desempleados, por los 15.345 del mes de Abril, de los que 7.045 son hombres y 7.911 son mujeres.

     

    Por otra parte, en Canarias el paro descendía ligeramente, concretamente en 5.106 personas en mayo, lo que supone una caída del 1,81 por ciento con respecto al mes anterior. De este modo, las listas de desempleo en el archipiélago la engloban 277.417 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

     

    Sin embargo, en lo que se refiere al dato interanual, Canarias ha experimentado un incremento de 16.343 parados, lo que porcentualmente se traduce en un crecimiento del 6,26 por ciento.

     

    Además, casi 8.000 trabajadores salieron de los ERTE en mayo en Canarias (7.770), uno de cada diez que estaban en esa situación (9,19 %), durante un mes en el que bajó el paro en las islas y subieron las afiliaciones a la Seguridad Social con las esperanzas de una reactivación del turismo en verano.

     

    De acuerdo con los datos que ha hecho públicos este miércoles el Ministerio de Trabajo, 76.761 trabajadores tenían temporalmente suspendido su empleo en Canarias al término de mayo, frente a los 84.531 que se encontraban en esa situación al final de abril.

     

    Por otra parte, a nivel nacional, los datos eran mucho más positivos que en Canarias, mucho más dependiente del turismo y con una recuperación, por tanto, más lenta.

     

    El paro en España daba por fin una alegría al país ya que ya hay los mismo empleos que había en febrero del año 2020, justo un mes antes del inicio de la pandemia. Prácticamente 100.000 personas han salido ya de los Ertes. De hecho, el número de ERTE siguió cayendo hasta cerrar el mes con 542.142 personas acogidas a uno, 95.439 menos que al final de abril y el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

     

     

     

    Comentarios (0)